- Publicidad -

- Publicidad -

República Dominicana acoge por primera vez el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español

ministro de educación mundial de debates
📷 El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.

Santo Domingo.- República Dominicana se convierte por primera vez en sede del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE), al celebrar su XV edición en las instalaciones de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), con la participación de más de 600 jóvenes provenientes de 24 países, entre ellos delegaciones de América Latina, Europa y otras regiones del mundo.

El evento, considerado como uno de los encuentros académicos más importantes a nivel global en el ámbito del debate competitivo, es organizado por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) a través del Programa de Liderazgo Estudiantil (PLERD), en alianza con el Consejo Mundial de Debate en Español.

Durante el acto de apertura, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, subrayó el compromiso del país con una educación basada en el pensamiento crítico, la ética ciudadana y el diálogo argumentativo.

“Educar para pensar con rigor y actuar con conciencia debe ser una prioridad nacional. El pensamiento crítico no es un privilegio académico, sino una herramienta esencial de transformación social”, expresó el ministro ante las delegaciones participantes.

De Camps afirmó que el fortalecimiento de la democracia comienza en las aulas, donde se enseña a razonar, disentir y argumentar con respeto, y explicó que medidas como la reincorporación de la asignatura de Moral y Cívica buscan cultivar conciencia ciudadana, no imponerla. “Si queremos ciudadanos responsables, necesitamos formar conciencia”, enfatizó.

En ese mismo sentido, Gerand Ventura, director del Programa de Liderazgo Estudiantil, aseguró que el MINERD apuesta por el debate como una política pública sostenida, y que albergar el CMUDE “es una confirmación de que cuando un país invierte en sus jóvenes y en el poder de la palabra, puede alcanzar cualquier meta”.

Por su parte, Bryan Vásquez, director general del CMUDE 2025, definió el campeonato como “una memoria colectiva forjada por el compromiso de cientos de jóvenes”, y destacó que el verdadero valor del evento reside en la cooperación, la entrega y la convicción compartida de transformar con ideas. “Este campeonato no se gana con una copa, sino con comunidad”, afirmó.

El CMUDE tiene como objetivo reunir a jóvenes universitarios de diferentes culturas e ideologías para participar durante ocho días en intensas rondas de debate, centradas en temas políticos, sociales, éticos y culturales. Se utiliza el formato parlamentario británico, donde los equipos deben argumentar a favor o en contra de una moción con tiempo limitado, fortaleciendo habilidades de análisis, oratoria y pensamiento crítico.

Además de las 12 rondas eliminatorias principales en formato abierto, el campeonato contempla competencias especiales en las categorías Masters (para egresados o excompetidores) y Discursos (para oradores individuales), generando un entorno dinámico, diverso y altamente competitivo.

Durante toda la semana, el evento combina el componente académico con una programación cultural y espacios de intercambio entre las delegaciones, promoviendo la imagen del país como anfitrión de eventos educativos internacionales de alto nivel.

El acto inaugural incluyó presentaciones artísticas a cargo de estudiantes de los centros Celeste Aida y Salomé Ureña, y contó con la presencia de destacadas personalidades, como Emilio Mínguez, rector de UNICARIBE; Franchesca Hilario, subdirectora general del CMUDE 2025; y Celinés Toribio, viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, entre otros.

Con esta iniciativa, el MINERD fortalece su política de fomento al pensamiento crítico en los centros educativos públicos, apoyada en torneos regionales, campeonatos nacionales y alianzas con organizaciones juveniles y clubes universitarios de debate.

La República Dominicana, al acoger el CMUDE 2025, se posiciona como un referente en la región en el impulso a la formación de líderes estudiantiles y el uso del debate como herramienta educativa y democrática.

Etiquetas

Artículos Relacionados