- Publicidad -

- Publicidad -

República Dominicana enfrenta muchos retos ante la lucha contra el cibercrimen

La República Dominicana enfrenta un escenario complejo en materia de ciberseguridad, donde la efectividad de la lucha contra el ciberdelito dependerá en gran medida de la capacidad institucional, tecnológica y humana del sistema judicial y de las autoridades competentes para implementar medidas que se mantengan a la altura de las crecientes amenazas digitales.

Así lo señaló Pedro Castillo, organizador del IX Congreso de Informática Forense y Ciberseguridad (IFC-2025), al destacar que el nuevo Código Penal dominicano marca un paso histórico al fortalecer el marco legal en esta materia.

La normativa contempla penas de hasta 10 años de cárcel por robo de identidad digital, un delito en auge en el país, y endurece las sanciones contra quienes utilizan medios electrónicos para suplantar identidades. Además, amplía el catálogo de delitos cibernéticos, lo que representa un avance legal sin precedentes.

La tecnología forense, clave contra el crimen digital

En este desafiante escenario, Castillo informó que el congreso contará con varios paneles especializados, siendo uno de los más destacados el Panel de Forense Digital.

En este espacio, expertos internacionales y nacionales compartirán experiencias, metodologías y casos reales que demuestran cómo las evidencias digitales se han convertido en un factor determinante en procesos judiciales, fraudes financieros, investigaciones corporativas y la lucha contra delitos de alta tecnología.

“El forense digital es el guardián de la verdad en el ciberespacio y este panel será un llamado a la acción: invertir en formación, en tecnología y en cooperación regional para enfrentar amenazas cada vez más sofisticadas tanto para el sector público como privado”, subrayó Castillo.

Un congreso con impacto regional

El IFC-2025 se celebrará en Punta Cana del 23 al 26 de octubre de 2025 y busca consolidarse como el evento más influyente de Latinoamérica en ciberseguridad y forense digital.

El evento reunirá a especialistas que han liderado investigaciones de alto impacto en diferentes países, ofreciendo una mirada integral sobre los retos actuales del cibercrimen y las soluciones disponibles.

La agenda incluye conferencias magistrales, paneles temáticos y espacios de networking en los que participarán expertos de organismos internacionales, empresas tecnológicas y entidades gubernamentales.

Entre las personalidades confirmadas se encuentra Diego Subero, representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien aportará la visión regional sobre las políticas de cooperación en ciberseguridad.

Un llamado a la acción

De acuerdo con los organizadores, este congreso no solo busca actualizar conocimientos, sino también fomentar la creación de alianzas entre el sector público, privado y la academia, para fortalecer la resiliencia del país frente al crimen digital.

Los interesados en participar podrán encontrar más detalles en las redes sociales oficiales del evento o a través del correo electrónico info@technolyint.net.

Les invitamos a leer: Dominicana ocupa el tercer lugar en origen de ataques a dispositivos IoT

Etiquetas

Artículos Relacionados