República Dominicana en Temporada de Huracanes 2023
*Por Roma Guzmán Durán
Santo Domingo.- La República Dominicana ocupa dos terceras partes de la isla Quisqueya, una de las islas de las Antillas Mayores, con una extensión territorial de 48.670 km. Los límites Geográficos son: al norte el Océano Atlántico, al sur el Mar Caribe, al este el Canal de la Mona y al oeste la República de Haití.
La República Dominicana, dada su ubicación geográfica, está expuesta a distintas amenazas, especialmente tormentas tropicales, huracanes, tornados, inundaciones, deslizamientos de tierra, incendios forestales, terremotos y maremotos.
Las tormentas tropicales y huracanes son las mayores amenazas para la vida y los bienes materiales, incluso en sus primeras fases de desarrollo.
República Dominicana ha sido impactada por depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes dentro de ellos San Zenón en el año 1930 de categoría 4; David en el año 1979 categoría 5; George (1998), categoría 3, todos provocaron pérdidas de vida daños materiales y pérdidas económicas significativas.
La Organización Mundial Meteorológica (OMM) pronostica una temporada de huracánes para este año 2023 ligeramente por debajo del promedio anual para la cuenca del Atlántico, predice 13 tormentas tropicales con nombres para la temporada de huracanes en el Atlántico, la cual comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
De estos 13 eventos meteorológicos, se espera que 6 se conviertan en huracanes, y que por lo menos dos alcancen una categoría mayor en la
escala Saffir-Simpson de 3, 4 o 5, con vientos máximos.

Lea también: La temporada ciclónica este año será poco activa
Que es un Huracán
Un Huracán es un tipo de ciclón tropical, el cual es un término genérico para un Sistema de baja presión que se forma generalmente en el Atlántico sur y norte es acompañado de Fuertes vientos, lluvias y truenos.
Los eventos meteorológicos s se clasifican de la manera siguiente:
Depresión Tropical es un Sistema organizado de nubes y tormentas de truenos con una circulación en una superficie definida y vientos máximos sostenidos menos de 63 km/h.
Tormenta tropical es un sistema organizado de intensa tormentas de lluvias y truenos con una circulación definida de la superficie y vientos sostenidos con un máximo de 64-119 km/h. Se le asigna nombre, de acuerdo a los nombres establecidos por la Organización Mundial de Meteorología (OMM) para la temporada de cada año. Huracán es un intenso sistema de clima tropical de fuertes tormentas con una circulación en una superficie bien definida con máximo de vientos sostenidos de 119km/h. en adelante. Categorías de Huracanes en la escala Saffir-Simpson, de
acuerdo a la intensidad de los vientos. (ONAMET).

