Santo Domingo.-República Dominicana ha demostrado resiliencia en la captación de inversión extranjera directa (IED) , incluso en un entorno internacional convulso, marcado por la incertidumbre.
Dicha capacidad de resistencia refleja la solidez de sus fundamentos internos, como la estabilidad macroeconómica, el entorno favorable de negocios y su ubicación estratégica, indican expertos del Banco Central en un documento de Página Abierta.
El informe titulado “Resiliencia económica y atracción de inversión extranjera directa en República Dominicana ante la incertidumbre global” indica que entre enero y septiembre de 2025, la IED acumulada alcanzó cerca de US$4,000 millones, con proyecciones de cierre en torno a US$4,800 millones al finalizar el año, lo que implicaría un crecimiento de 6.2 % con respecto al 2024.
Los expertos sugieren que la sostenibilidad de este desempeño exige un cambio cualitativo: pasar de un modelo basado en atraer volumen de capital a uno que priorice la inversión con alto contenido tecnológico, empleo de calidad e integración productiva local.
En ese sentido, señalan que para ello, resulta imprescindible articular políticas industriales activas, fomentar la innovación y alinear el sistema educativo con las nuevas demandas del mercado laboral.
Cadena de suministro
Asimismo, frente al auge del nearshoring y la transformación de las cadenas de suministro globales, el país necesita una visión de largo plazo que lo posicione no sólo como receptor de capital, sino también como actor regional en sectores estratégicos.
“Esto implica seguir mejorando la infraestructura física y digital, diversificar el origen de la inversión y diseñar mecanismos eficaces de transferencia tecnológica”, resaltan.
En este proceso, la implementación de estrategias de aftercare será fundamental para fortalecer la relación con los inversionistas ya establecidos, estimular las reinversiones de utilidades y construir un ecosistema empresarial sostenible.
En síntesis, los resultados recientes confirman la confianza de los inversionistas extranjeros en nuestro país, pero el verdadero desafío radica en transformar esa IED en una palanca para el desarrollo inclusivo, resiliente y de alto valor agregado.
Mejoras
— Valoración
El nearshoring y la consolidación de República Dominicana como hub logístico regional representan dos de las ventanas de oportunidad más prometedoras para lograr un salto de productividad y diversificación, resaltan los expertos del BCRD.