Representante de la OIJ afirma sistema educativo en Iberoamérica está desfasado

SANTO DOMINGO.- El secretario de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OJI), Eugenio Ravinet Muñoz, afirmó que los países iberoamericanos tienen dos importantes desafíos que hay que enfrentar con urgencia: Un sistema educativo desfasado e índices muy altos de desempleo juvenil.
Sostuvo que para enfrentar esos retos es necesario rediseñar el sistema educativo iberoamericano, mejorando la calidad, donde el joven sea el protagonista y los maestros jueguen un papel acorde con los nuevos tiempos, y propuso que debe haber una mayor inversión en la juventud, pero sobre todo establecer que se hará con esa inversión, no se puede invertir recursos en un sistema disfuncional, en un sistema que hay que reformar.
El diplomático dio estas declaraciones durante una de sus ponencias en la celebración de la XV Conferencia Iberoamericana de la Juventud, realizada durante tres días en el Ministerio de Relaciones Exteriores, con la participación de más de 20 representantes de la juventud de los países iberoamericanos.
Durante el cónclave los representantes de diversos países lograron la firma de un acuerdo con la Microsoft para ampliar sus oportunidades en materia tecnológica y la suscripción de un convenio con el secretario de juventud de Río de Janeiro y la OIJ, garantizando la participación de los jóvenes latinoamericanos en los Juegos Olímpicos.
Los participantes trataron el tema Juventud y Municipalidad, eligieron la nueve directiva de la OIJ para el período 2010/2012, y determinaron las metas a desarrollarse en ese mismo lapso de tiempo en toda Iberoamerica.
Asimismo, fueron distinguidos por el Ayuntamiento del Distrito Nacional como Huéspedes Distinguidos de la Ciudad de Santo Domingo.
El informe final del congreso destaca que en lo adelante la OIJ trabajará para fomentar la generación de políticas públicas que fortalezcan el acceso a una educación de calidad y a la inserción laboral así como considerar que el acceso y uso de las tecnología de la información y la comunicación como un derecho básico para el desarrollo de los pueblos.