- Publicidad -

- Publicidad -

René Fortunato será sepultado este domingo en el cementerio Cristo Salvador

Coloquios-60,p05
📷 René Fortunato.

El cineasta, reconocido por documentar momentos clave de la historia política del país, será sepultado este domingo en el cementerio Cristo Salvador, tras una misa en su honor.

Santo Domingo. – Este domingo, familiares, amigos y admiradores darán el último adiós al cineasta dominicano René Fortunato, cuyos restos serán sepultados a las 2:00 de la tarde en el cementerio Cristo Salvador, en Santo Domingo Este, luego de una misa en la iglesia del camposanto, ubicada en la carretera Mella.

Fortunato falleció la mañana del sábado a causa de un cáncer, dejando un legado cinematográfico invaluable centrado en la memoria política y social de la República Dominicana.

Durante más de tres décadas, el también guionista y productor dedicó su carrera a documentar momentos claves de la vida nacional a través del cine, con títulos emblemáticos como Abril: La trinchera del honor, La violencia del poder, Bosch: presidente en la frontera imperial, La herencia del tirano y su reconocida trilogía Trujillo: El poder del jefe.

Lea también: Fallece el cineasta René Fortunato

Su más reciente entrega, El Triunfo de la Democracia, fue estrenada el pasado primero de julio en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, y según él mismo expresó, representaba el cierre de un ciclo y la satisfacción de una deuda pendiente con su audiencia.

René Fortunato será recordado como un cronista audiovisual de la historia dominicana, comprometido con la verdad, la educación y la memoria colectiva del país. Su obra queda como testimonio de las luchas, sombras y luces del devenir nacional.

Su vida

René Antonio Fortunato nació en Santo Domingo el primero de febrero de 1958 y falleció el 18 Julio de 2025.

A partir de 1974, con solo dieciséis años, Fortunato se involucró como aficionado en diversas actividades cinematográficas. Tres años más tarde ingresa a trabajar en la empresa Productora Fílmica Dominicana como responsable del departamento de sonido. En esta época comenzó también su labor periodística en rotativos como Listín Diario, La Noticia y El Caribe, donde escribía sobre cine.

En 1979, se implicó en la producción televisiva y trabajó durante varios años en diferentes cadenas de televisión de la República Dominicana. De 1982 a 1985, estudió la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En 1987, trabajó como crítico de cine para el periódico Última Hora.

Lea también: ¿Quién fue el cineasta René Fortunato? Aquí su trayectoria

Realizó su primera película en 1985, Tras las huellas de Palau, un documental sobre el primer cineasta dominicano, Francisco Arturo Palau. En 1987, estrenó un documental sobre el artista plástico Frank Almánzar, denominado Frank Almánzar: Imágenes de un artista. Su largometraje documental Abril: La trinchera del honor de 1988, fue muy exitoso y le ganó reconocimiento internacional.

Esta cinta describe la situación política en República Dominicana desde la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo, la guerra civil de 1965 y la invasión estadounidense. La trinchera del honor, además de ser el primer documental en largometraje que se realizó en la región del Caribe; fue considerado uno de los dos mejores documentales presentados en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se llevó a cabo en La Habana, Cuba, en 1988; y fue galardonado con el premio Pitirre al mejor documental en el festival de cine de San Juan, Puerto Rico, en 1990

Etiquetas

Artículos Relacionados