Rejuvenecimiento vaginal y su impacto en la salud intima de la mujer
Santo Domingo.- La apariencia vaginal puede ser tan importante como la de otras partes del cuerpo, y cada vez más mujeres optan por procedimientos de rejuvenecimiento vaginal para mejorar tanto su estética como su bienestar.
Con el paso del tiempo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios naturales que afectan su zona íntima.
Embarazos, partos, cambios hormonales y el proceso de envejecimiento influyen en la estructura y funcionalidad vaginal.
Un procedimiento mínimamente invasivo
Estos cambios pueden impactar no solo el aspecto físico, sino también la autoestima y la calidad de vida de las mujeres. Sin embargo, contrario a lo que muchos piensan, las cirugías vaginales no solo buscan devolver firmeza o mejorar la apariencia de esta zona, sino también corregir problemas funcionales y malformaciones congénitas.
«La mayoría de las mujeres que solicitan estos procedimientos buscan corregir una malformación, mejorar estéticamente la zona genital después de varios partos o, simplemente, rejuvenecer y embellecer su área íntima», explicó a El Día la doctora Keila Arias, ginecóloga y cirujana estética vaginal.
Estética vaginal
En los últimos años, la demanda de procedimientos de rejuvenecimiento vaginal ha crecido en la República Dominicana.

Muchas mujeres experimentan incomodidad en sus actividades diarias debido a alteraciones como la hipertrofia de los labios menores, que puede causar molestias al caminar, ejercitarse, usar ciertas prendas de vestir e incluso afectar las relaciones sexuales y la autoestima.
«Estas técnicas permiten mejorar la zona íntima, devolviendo confianza y facilitando una vida sexual más placentera», indicó la doctora Arias.
La labioplastia, el procedimiento más solicitado
El procedimiento más común es la labioplastia, que consiste en la reducción de los labios menores.
Generalmente, las mujeres recurren a este tratamiento cuando no están satisfechas con la forma o el tamaño de su zona genital. Es más frecuente en mujeres de entre 20 y 35 años.
Antes de someterse a cualquier procedimiento, las pacientes deben asegurarse de no tener infecciones vaginales activas, no estar menstruando y haber pasado por una evaluación ginecológica previa.
La doctora Arias señaló que se trata de un procedimiento ambulatorio, con un tiempo de recuperación mínimo de 15 días.
Más que belleza
Los cambios en la zona íntima no solo responden al envejecimiento o a cuestiones estéticas.
Trastornos hormonales, partos múltiples, actividades físicas intensas, cirugías previas o incluso condiciones médicas como el cáncer pueden generar alteraciones en la estructura pélvica, provocando la relajación del suelo pélvico, cambios en la vagina y modificaciones en la vulva que, en algunos casos, requieren cirugía.
Las alteraciones vaginales más comunes incluyen desgarros postparto, episiotomías, hipertrofia de labios menores, hipertrofia y ptosis de labios mayores en pacientes post-bariátricas y clitoromegalia.
Estos casos pueden corregirse con procedimientos mínimamente invasivos, razón por la cual cada vez más mujeres entre los 18 y 55 años buscan soluciones médicas para mejorar su calidad de vida.
Etiquetas
Artículos Relacionados