- Publicidad -

- Publicidad -

Región conoce planes con FARC

Agencias Por Agencias
Región conoce planes con FARC
📷 Colombian President Juan Manuel Santos arrives to the Justice House (sort of police station) of the Commune 13 -- one of the shantytowns with the highest rates of urban violence and displacement-- during a security council in Medellin, Antioquia department, Colombia, on February 22, 2013. So far this year, more than 105 people have been killed by urban conflict and 335 people displaced, due to disputes between gangs for the control of the territory. Violent street gangs have "invisible borders" that delineate their territories in Medellin, ranked as the 14th most dangerous city in the world with a murder rate of 70 per 100,000 inhabitants in 2011.AFP PHOTO/Raul ARBOLEDA

Bogotá.-El presidente de Colombia Juan Manuel Santos indicó ayer en su cuenta de Twitter que el “nuevo acuerdo refleja propuestas del sí y el no”, e invitó “respetuosamente” a todos los colombianos a leer y escuchar los cambios realizados.

“Felicitaciones a Iván Márquez y la delegación de paz de las FARC por el esfuerzo realizado para hacer realidad el acuerdo de la esperanza”, escribió en su cuenta de la red social de Twitter el máximo líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”.

Después de anunciar en un acto formal en La Habana el sábado que las delegaciones habían logrado un nuevo acuerdo en el que recogían algunas de las 500 propuestas de los partidarios del “no”, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, señaló en esa red social que los equipos técnicos estaban “ensamblando” los cambios y ajustes en el texto definitivo.

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y las FARC alcanzaron un acuerdo de paz el pasado agosto tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana, que fue rubricado por Santos y Timochenko el 26 de agosto en un acto formal en Cartagena de Indias.

Sin embargo, los colombianos rechazaron por un estrecho margen el documento en el plebiscito del 2 de octubre, y desde entonces las partes han trabajado para desbloquear el proceso de paz. Se espera que el nuevo documento sea ratificado en el Congreso de Colombia.

Etiquetas

Artículos Relacionados