Regidor Walky Cuevas acusado de lavar millones para red de narcotráfico

SANTO DOMINGO.– El Ministerio Público presentó una acusación formal contra el regidor Walky Cuevas Charles, a quien se le vincula con una red criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de activos, encabezada por el condenado Yunior Santos Restrepo.
Lee: Condenan a pareja que lavó RD$300 millones en red vinculada a Walky Cuevas
La acusación, presentada por la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y la Fiscalía de San Pedro de Macorís, también incluye a otros presuntos miembros de la organización: Pamela Astacio, Óscar Santana, Anibal Fiorentino Rondón, Moisés Francisco Astacio y la empresa W. Cuevas Auto Import.
De acuerdo con las autoridades, Cuevas Charles y los demás implicados utilizaron estructuras empresariales, cuentas bancarias y transferencias encubiertas para mover grandes sumas de dinero de origen ilícito. Se documentó el blanqueo de más de RD$264 millones y USD$1 millón, fondos que habrían sido introducidos al sistema económico nacional mediante métodos sofisticados de lavado.
La investigación fue respaldada por la DEA (Administración de Control de Drogas de EE.UU.), el Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) y el Departamento de Investigación Contra el Lavado de Activos (DIFLA), quienes lograron rastrear cómo se usaban identidades de terceros para canalizar remesas, depósitos y operaciones bancarias ilegales.
Vínculos con el cabecilla de la red
El caso gira en torno a Yunior Santos Restrepo, arrestado en septiembre de 2023 tras una serie de allanamientos donde se incautaron 96.72 kilos de cocaína, armas, dinero en efectivo, vehículos de lujo, relojes y otros bienes de alto valor. Restrepo fue condenado a 12 años de prisión, y su pareja, Yohan Altagracia Reyes Ruiz, recibió 5 años.
La investigación también alcanzó a familiares de Santos Restrepo, utilizados como testaferros para ocultar bienes adquiridos con dinero del narcotráfico.
Las fiscales Ramona Nova y Suleyka Mateo reafirmaron el compromiso del Ministerio Público con la lucha contra el crimen organizado, subrayando que este expediente es un ejemplo del trabajo en casos complejos para asegurar sanciones ejemplares contra quienes usan funciones públicas para encubrir delitos graves.