
Santo Domingo, RD.- Las direcciones generales de Migración (DGM), Desarrollo Fronterizo (DGDF) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), sostuvieron aquí un encuentro de coordinación para el fortalecimiento de las medidas de control migratorio en los proyectos conjuntos orientados a la mejora y organización de los mercados que se reconstruirán en la zona limítrofe con Haití.
El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, titular de la DGM; general(r) Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, de la DGDF, y Erick Dorrejo, director de desarrollo de la zona fronteriza, del MEPyD, analizaron los puntos principales de los trabajos y medidas de control migratorio a ser implementados en las instalaciones comerciales que, por decisión del presidente Luis Abinader, se realizan en las zonas binacionales de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales.
Durante la reunión, celebrada en la sede de la DGM, se presentó un informe detallado sobre los levantamientos realizados en los diferentes puntos comerciales, así como propuestas de mejoras para impulsar el desarrollo económico y social en estas zonas estratégicas.
Te puede interesar leer: Abinader designa a Zorrilla Ozuna director de Desarrollo Fronterizo
El enfoque principal de las iniciativas es garantizar un crecimiento sostenible en las comunidades fronterizas, preservando al mismo tiempo las medidas de control migratorio en beneficio de la seguridad nacional y el orden público, pilares fundamentales para el fortalecimiento de la región.
El general(r) Zorrilla Ozuna expresó su agradecimiento al vicealmirante Lee Ballester por el apoyo brindado a favor de un desarrollo integral, seguro, organizado y humano de los mercados binacionales.
Asimismo, reafirmó su disposición de dar continuidad a los proyectos presentados, trabajando de manera coordinada con la Dirección General de Migración. Igualmente Erick Dorrejo en representación del MEPyD, señaló que esa institución continuará trabajando en el fortalecimiento de la dinámica operacional y funcional de los mercados binacionales bajo los requerimientos de la Dirección General de Migración.
De su lado, el vicealmirante Lee Ballester reiteró el compromiso de la institución de no sólo apoyar la modernización de los mercados binacionales, sino también de facilitar un flujo migratorio más ágil, regulado y seguro, en beneficio de los ciudadanos y del comercio en la zona.
Finalmente, los representantes de ambas entidades coincidieron en que este espacio de diálogo constituye un puente de cooperación interinstitucional que permitirá alcanzar consensos y avanzar en proyectos de alto impacto para el desarrollo económico y social de las comunidades fronterizas del país.