- Publicidad -

- Publicidad -

Reformas en la Conferencia Episcopal

El Día Por El Día
Reformas en la Conferencia Episcopal
El Episcopado Dominicano. Archivo

La más reciente carta pastoral de la Conferencia del Episcopado Dominicano puso de manifiesto algunas reformas en el funcionamiento de esa entidad, impulsadas desde El Vaticano.

La Carta está firmada por los obispos activos, que son aquellos que están al frente de las diócesis (obispos ordinarios) y los auxiliares activos.

Se ajusta así a norma generalizada en la mayor parte de las conferencias episcopales del mundo, en consonancia con lo establecido por el derecho canónico.

Los obispos eméritos (retirados por haber cumplido 75 años o por renuncias adelantadas) siguen siendo parte del episcopado dominicano, pero las decisiones son tomadas fundamentalmente por los obispos activos. Los otros pueden ser llamados o consultados para casos específicos.

Eso representa un cambio en la tradición dominicana y pone sobre los hombros de un episcopado renovado las decisiones relevantes de esa entidad colegiada.

Muchos de los actuales obispos son sacerdotes relativamente jóvenes a los que les toca el reto de conducir sus diócesis en un mundo cambiante, lleno de desafíos que requieren vigor y sabiduría, sin distanciarse de lo esencial para la Iglesia.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

La enterraron
La enterraron