Reforma fiscal permitirá elevar inversión pública y sostenibilidad

Reforma fiscal permitirá elevar inversión pública y sostenibilidad

Reforma fiscal permitirá elevar inversión pública y sostenibilidad

Empresarios demandan reforma fiscal integral que eliminar exenciones fiscales para sectores. Fuente externa

SANTO DOMINGO.-En días el Gobierno dará a conocer al país la propuesta de reforma fiscal para su discusión, adelantó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras.

Detalló que la reforma que se propondrá tendrá como principio tres dimensiones: el ingreso, el gasto y lo macroeconómico.

“La reforma fiscal permitirá dotar de capacidad al Estado para financiar servicios de infraestructructuras esenciales y garantizar la sostenibilidad fiscal”, enfatizó Isa al explicar que eso significa bajar el nivel de deuda y demandar menos financiamiento para cubrir el déficit.

Además, permitirá al Estado elevar la inversión pública, que en la actualidad es menos de 3 % del PIB.
Aseveró que el país requiere de una transformación para garantizar el crecimiento económico y bienestar social de República Dominicana, lo cual se logra a través de una reforma fiscal, en el sector eléctrico, de agua y a la seguridad social.

Explicó que el lado de los ingresos se busca dotar al Estado de suficiencia (ingresos) mediante la equidad (distribución de la carga tributaria), eficiencia (reducción del costo económico), eficacia (reducción del incumplimiento tributario y sostenibilidad (la reforma de ahora y la del futuro).

Al hablar sobre el principio del gasto, detalló la eficiencia (producción pública producida con la mayor calidad posible al costo más razonable posible), eficacia (producción pública con resultados deseables en la calidad de vida de la gente), equidad (producción pública que beneficia especialmente a la población con más bajos niveles de vida) y sostenibilidad (prudencia considerando necesidades del desarrollo y limitaciones de recursos).

En cuanto a los objetivos macroeconómicos, citó en primer lugar moderar déficit fiscal. Al respecto, señaló la reducción de la demanda de financiamiento, reducción en el ritmo de crecimiento del stock de deuda, mejoramiento de la calificación crediticia, reducción del pago de intereses y mayor disponibilidad de recursos para gastos e inversiones.

Otras transformaciones
El funcionario agregó que en la transformación del país es necesario contribuir al uso eficiente de energía y a la sostenibilidad fiscal donde se reduzcan los niveles de subsidios y pérdidas del sector eléctrico.

En cuanto a la reforma de la seguridad social, abundó como objetivo general mayor “cobertura vertical”: amplitud de servicios e insumos, reducción de gastos de bolsillo y mayores prestaciones financieras.

A su vez, con la reforma del sector agua contribuir al uso eficiente del líquido, a la sostenibilidad ambiental y resiliencia climática y a la sostenibilidad fiscal.

El funcionario dio estos detalles al participar en el encuentro con la Unión Nacional de Empresarios, en la que disertó con el tema “República Dominicana: Perspectivas económicas y reformas estructurales.
Propuesta gremios
Leonel Castello, presidente de la Unión Nacional de Empresarios, destacó la necesidad de una reforma fiscal integral que considere diversos aspectos, no solo el aumento de impuestos.

Subrayó la importancia de eliminar exenciones fiscales para sectores que ya cumplieron sus metas de sostenibilidad, eliminar instituciones inoperantes y reducir gastos innecesarios, comenzando con las nóminas abultadas del Estado.

A pesar del crecimiento económico sostenido por casi tres décadas, el país enfrenta un déficit fiscal acumulado y una deuda externa significativa que consume casi el 25 % de los ingresos.

Giuseppe Maniscalco,presidente de Adocem.

El sector eléctrico contribuye al déficit con aproximadamente 86,000 millones de pesos en el Presupuesto actual, representando el 7.7 % de los ingresos nacionales y el 1.16 % del PIB, lo que equivale al 37.3 % del déficit del país. Castello lamentó que, eliminando este déficit, quedaría un 14 % de ingresos disponibles sin realizar otros ajustes.
Castello mencionó la necesidad de abordar la informalidad y la evasión fiscal.

Abogó por reformas estructurales económicas y sociales, incluyendo una ley de responsabilidad fiscal que limite las nóminas y salarios del sector público, así como el endeudamiento externo.

Llamó al Congreso Nacional y a los legisladores a asumir su responsabilidad y estudiar minuciosamente cada proyecto de reforma, enfatizando que las decisiones tomadas en estos momentos definirán el destino económico y social.

Castello destacó la necesidad de eliminar las distorsiones en el sistema tributario para simplificarlo, lo que facilitará el desarrollo de proyectos de pequeñas y medianas empresas y emprendedores. Subrayó la importancia de combatir la evasión fiscal para impedir que el peso de la reforma recaiga siempre en los mismos contribuyentes.

Reforma debe proteger la industria
Inquietud. El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), Giuseppe Maniscalco, expresó su expectativa de que una eventual reforma fiscal traiga beneficios al sector industrial, destacando su importancia para el desarrollo del país.

Maniscalco enfatizó que cualquier medida adoptada debe evitar dañar a la industria, la cual ha sido un motor de desarrollo demostrado en la República Dominicana.

“Hagan todo lo que tengan que hacer sin que cause daño a la industria. La industria ha sido un motor de desarrollo demostrado en la República Dominicana y todo lo que tenga que hacer el gobierno que sea en pro de la industria y pro de todos los ciudadanos del país”, resaltó .



Noticias Relacionadas