Reflexiones sobre violencia de género y parejas

Continuamos hablando de violencia, esta vez refiriéndonos de nuevo a la violencia general en la relación de pareja y a la violencia sexual hacia la mujer.
Recordando que la violencia sexual se refiere a las acciones que causan daño y/o sufrimiento físico, mental, emocional y psicológico mediante el empleo de fuerza física, verbal, persecución o intimidación.
Hemos tenido los últimos casos de violencia hacia la mujer realmente aparatosos y dolorosos, que motivan preguntas como: ¿hasta dónde llega la mentalidad de un hombre para creer que es dueño de una mujer por tener sentimientos hacia ella? Lógicamente sentimientos retorcidos enmascarados de amor.
¿Cuál es el pensamiento de algunas autoridades para no creer a la mujer cuando denuncia una agresión? ¿Qué estamos haciendo como sociedad para que este flagelo desaparezca? El estar casados o emparejados no aporta derecho a violar los derechos cívicos y sexuales de una mujer.
Lamento no tener respuestas al igual que supongo tampoco las tienen las unidades de atención integral de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales ni el Ministerio de la Mujer.
La mayoría de estas víctimas probablemente ya en algún momento de su trayecto con esa persona que les quitó la vida, hizo una o varias denuncias y al final terminaron en tragedia.
¿A dónde nos lleva esto?
La Ley 2497 castiga la violencia intrafamiliar y la violencia de género (violencia física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, cibernética ), el acoso sexual y la violación.
Continuaremos esperanzados y trabajando para mejorar esta situación.