Reducir el Jardín Botánico no es una solución viable ni sostenible, advierte Ecored

SANTO DOMINGO.- La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) advirtió este domingo que cualquier intento de reducir el terreno del Jardín Botánico Nacional (JBN) con el propósito de ampliar las vías circundantes para mejorar el tránsito vehicular en Santo Domingo no solo es inviable y no sostenible, sino que representa un retroceso ambiental, urbanístico y legal.
En un comunicado, la directora ejecutiva de Ecored, Kathia Mejía, calificó la propuesta como un modelo de desarrollo urbano obsoleto, contrario a los principios fundamentales del desarrollo sostenible, el ordenamiento territorial racional y las tendencias modernas de ciudades inteligentes centradas en las personas.
“El Jardín Botánico Nacional es un patrimonio científico, ecológico y cultural indispensable para el equilibrio ambiental de Santo Domingo. Alberga una valiosa biodiversidad y es uno de los pocos pulmones verdes urbanos que aún tiene la ciudad. No puede ser sacrificado bajo el pretexto de una supuesta solución de movilidad”, subrayó Mejía.
TAMBIEN PUEDES LEER: Residentes y conductores viven calvario por tráfico en avenida República de Colombia
Ecored advirtió que ampliar infraestructura para vehículos privados no resuelve el problema de congestión, sino que, por el contrario, lo agrava a mediano plazo, al incentivar el uso del transporte privado, generar mayores emisiones contaminantes y reducir aún más los espacios verdes que mejoran la calidad de vida en las ciudades.
La organización empresarial hizo un llamado a priorizar soluciones estructurales, como el fortalecimiento del transporte público, la reorganización del uso del suelo urbano, el incentivo al transporte no motorizado y la recuperación del espacio público para la ciudadanía.
“La ampliación de vías en zonas ambientalmente sensibles como el Jardín Botánico es contraria a la visión de ciudades sostenibles, humanas e inteligentes que aspiramos construir”, agregó Mejía.
Ecored recordó además que la República Dominicana es signataria de compromisos internacionales en materia ambiental, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que establecen como prioridades el cuidado del medio ambiente, la reducción de emisiones y la conservación de los ecosistemas urbanos.
En ese sentido, la entidad solicitó al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales rechazar cualquier autorización que conlleve la reducción de la superficie del Jardín Botánico Nacional.
“Debilitar el área protegida del Jardín Botánico no solo provocaría un daño ecológico irreversible, sino que también atentaría contra el cumplimiento de nuestras obligaciones ambientales como nación”, indicó Mejía.
La propuesta de reducción del Jardín Botánico ha generado rechazo en diversos sectores académicos, ambientales y ciudadanos, quienes consideran que representa una amenaza directa a uno de los espacios naturales más emblemáticos de la ciudad capital y a los derechos colectivos al medio ambiente sano y al acceso al espacio público.
Ecored concluyó reiterando que el futuro de las ciudades no está en más vías y menos naturaleza, sino en más movilidad sostenible, más espacios verdes y una ciudadanía mejor conectada con su entorno.