- Publicidad -

- Publicidad -

Recordando a Federico Astwood, prepulsor del Jazz en el país

Por : Virgilio Lora Gómez

El jazz es un género musical de a finales del siglo XIX en Estados Unidos, producto de la cultura afroamericana y la música europea, caracterizado por la improvisación, el ritmo sincopado swing y una gran variedad de instrumentos como el piano, saxofón y trompeta.

Es un cruce de culturas musicales africanas y europeas, carácterizado principalmente por la improvisación.

Los músicos del jazz crean melodías espontáneamente sobre una base armónica, lo que hace único en cada interpretación.

Un ritmo característico que se caracteriza por su coordinación rítmica y la respuesta visceral que genera el oyente.

El jazz es símbolo de libertad, tolerancia y unidad. Se celebra el 30 de abril, el Día Internacional del Jazz, establecido por la UNESCO.

Es considerado una herramienta para la paz, el diálogo y la coorporación intercultural.

Por eso, es propicia la ocasión de recordar a Federico Astwood que nació en Puerto Plata, República Dominicana el 23 Noviembre de 1946. Era conocido como el
propulsor de Jazz en el país.

Estuvo casado, en su primer matrimonio con la destacada periodista Emeli Tueni, procreando 3 hijos: María Alexandra, Emelyan y Federico Astwood Tueni, todos profesionales. Se divorció y tuvo cuatro hijas más de diferentes uniones matrimoniales

Estudio la primaria e intermedia en el Colegio Evangélico Central,
terminando el bachillerato como estudiante libre en el liceo Salome Ureña.

Posteriormente, estudió locución en Radio Television Dominicana canal 4 y fue egresado de la Escuela Nacional de Locución profesor Otto Rivera.

Después, Federico Astwood se graduó de licenciado en comunicación social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Fue el creador de la frase "la música de los músicos el Jazz". Astwood se inició como reportero de la Fuerza Panamericana en 1965, durante la Revolución de abril y había trabajado
en medios de comunicaciones radiales y televisivos de Santo Domingo.

Se desempeñó como conductor del programa de jazz, "Mundo a sus oídos" en HIN Radio1220 am.

También estuvo en Radio Popular, HIJB, La Rocka, HIZ como lector de noticias en el noticiero HIZ Informativa, junto a Henry Frías.

Astwood, fundador de la emisora radial Sensacional Naco, junto con Teo veras, cuando se implementó la crisis de Rahintel.

Luego, se desempeñó como locutor de noticias en Matutino 103, producido por la periodista Sarah Savarín, en Milennium 103.1 fm, del Consorcio de emisoras del Circuito Radio Mil.

En los años 70, Federico Astwood, formó parte, junto a César Bobadilla del equipo de locutores en off de la planta televisora privada Rahintel, quienes se encargaban de identificar la programación oficial del canal de la Feria.

Asi mismo, a mitad de la década de los 70 aparece en la pantalla de televisión leyendo noticias en la emisión 1:30 de la tarde, en Rahintel en las Noticias.

Trabajó en el matutino Teleradio Noticias y con otros destacados locutores de la época, en la década de los años 80, con César Bobadilla, Lissette Selman, y Eduardo Guerrero, en Rahintel en las Noticias, en la emisión estelar de las 10 de la noche, por Rahintel.

Federico creador de los afamados Conciertos de Jazz Astwood en 1974, que se presentaban en el Palacio de Bellas Artes, Cine Triple, la Discoteca Omni del Hotel Sheraton, en los salones y área de la piscina, Hotel Hispaniola y Cinema Centro.

Federico Astwood falleció de un infarto en su casa, en la madrugada del 17 de noviembre de 1998, a la edad 52 años.

Su programa Jazzwood que se trasmitía de lunes a viernes de 12 a 2 de la tarde por Quisqueya fm, se mantuvo en duelo, sin productor, hasta que su hermano William Astwood lo retomo en 1999.

Esta decisión fue tomada por la direccion de la emisora Quisqueya fm, hasta que en esa fecha, William Astwood, comienza a tomar las riendas de la conducción del programa Jazzwood.

El autor es periodista

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.