- Publicidad -

- Publicidad -

Récord en precio del oro impulsan exportaciones dominicanas

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla

Suiza e india los principales mercados del oro dominicano

Santo Domingo.-En el primer trimestre de este año las exportaciones de oro superaron los US$377.6 millones, lo que representa un incremento de un 25.2% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se exportaron US$301.5 millones, detalló Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Prodominicana).

La entidad que maneja los datos de comercio exterior explicó a El Día que este incremento extraordinario obedece al aumento de los precios del oro, los cuales han alcanzado niveles récord e históricos en los mercados internacionales.

Entre los principales destinos del oro dominicano, Suiza encabeza la lista con exportaciones por US$741.8 millones en 2024, lo que representa el 50.4% del total exportado. Le sigue India con US$601.2 millones (40.8%) y Canadá en tercer lugar con US$118.3 millones (8%). Otros mercados importantes son Estados Unidos e Italia, según precisa Pro Dominicana.

Te puede interesar: Oro: Retraso en presa de cola de Barrick impide que República Dominicana aproveche alza del oro

Comportamiento exportación oro

La entidad explicó que, a la participación de las exportaciones de oro en las exportaciones totales de
República Dominicana, en el pasado año representaron el 11.4% del total exportado. Este es un indicativo del peso específico de este producto dentro de los bienes que el país coloca en el resto del mundo.

Prodominicana explica que debido al incremento en los precios del oro en los mercados internacionales y al aumento en la demanda de este bien utilizado como refugio de seguridad por inversores, agentes económicos y bancos centrales, los incrementos en el valor del oro resultan determinantes para el aumento de las exportaciones de este bien de reserva.

Un ejemplo de eso se ve cuando se analiza el comportamiento del oro en los últimos seis años, y en ese período refleja un mayor valor se registra en el año 2020 con US$1,692.1 millones. «Ese resultado puede atribuirse a que los agentes económicos recurrieron a resguardar sus recursos en lingotes o en oro no monetario en un momento de la crisis sanitaria que vivió el mundo en el año 2020», resalta la entidad.
Por otro lado, precisa que el menor valor exportado de oro desde República Dominicana se presenta en el año 2023, los precios del oro experimentaron un aumento gradual conforme evolucionaron las condiciones del mercado. El año inició con un precio de aproximadamente US$1,927 por onza y finalizó en torno a US$2,062, alcanzando un máximo de US$2,135 por onza a finales de ese año.

Mientras que en el año 2024, las exportaciones de oro alcanzaron los US$1,471.8 millones, en ese año,
los precios del oro siguieron mostrando resiliencia y crecimiento dado que los agentes
económicos continuaron con su resguardo.

Este aumento se sustenta, como ya se mencionó, en que el precio promedio del oro en ese año fue de US$2,386 por onza, según el Consejo Mundial del Oro (World Gold Council). Esta cifra representó un incremento del 23% respecto al año anterior y marcó un nuevo récord histórico.

Te puede interesar: El oro: un refugio económico en tiempos de incertidumbre

Barrick Gold, principal empresa exportadora de ese mental en el país.

Factores que determinan el precio del oro

Los precios del oro siempre han presentado fluctuaciones. Esto obedece a diversos factores, siendo determinante la situación económica global. También influyen otros elementos fundamentales como las tensiones geopolíticas, la incertidumbre sobre la inflación a nivel global, el aumento de las reservas de oro en los bancos centrales y su adquisición como activo de refugio, explica la entidad.

Estos condicionantes pueden generar variaciones en el comportamiento de los inversionistas y quienes analizan los mercados. Esta situación se traduce en lo que se conoce como volatilidad, que puede representar tanto oportunidades como riesgos para comerciantes e inversores.

Lee también: Oro: Empresarios dicen urge actualizar normativa minera para aprovechar cotización del oro

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados