Reconocen aportes de la diáspora haitiana en varios países del mundo
SANTO DOMINGO.- El gobierno haitiano lanzó simultáneamente en Haití y en varios países, la celebración anual del Día de la Diáspora, con el objetivo de facilitar su integración en la vida nacional.
En el acto, que contó con la presencia de varios ministros y embajadores de países receptores de la migración haitiana, se reconoció la contribución de ese sector poblacional en sus lugares de destino.
Se estima que unos 4 millones de haitianos viven en más de 20 países del mundo. Los miembros de la diáspora haitiana compuestos de los ciudadanos y personas de origen haitiano, se han hecho representar por varias organizaciones nacionales y regionales que financian proyectos de desarrollo en sus comunidades de origen en territorio haitiano.
El Día nacional de la diáspora entra oficialmente en el calendario de las festividades haitianas, al ser instituido por decreto presidencial el pasado 16 de marzo en consejo de ministros.
La fecha del 20 de abril fue escogido porque en el 1990 se realizó en Nueva York, lo que se considera como la manifestación más importante relacionada con un asunto no político haitiano en un territorio extranjero.
Se estima a más de 120,000 personas quienes participaron en esa masiva manifestación en contra de la estigmatización que sufría la comunidad haitiana en relación al VIH-SIDA en los Estados Unidos en esos momentos.
El ministro de los haitianos viviendo en el extranjero, huésped principal del evento, subrayo que la contribución de la diáspora haitiana a su país favorece la reducción de la inconfortable dependencia de la cooperación externa, ilustrando su planteamiento por el hecho que esa actividad que provino del sector oficial fue financiada por la diáspora.
Los embajadores de Canadá Paul Normandin, de Cuba Ricardo Nápoles, de Francia Didier Lebret, de España, Manuel Hernández, Rubén Silie de la Republica Dominicana, como también la cónsul general de los Estados Unidos, Colombia Barrosse en representación del embajador de su país Kenneth Merten, coincidieron en reconocer los aportes de los haitianos que viven en su país respectivo.
Para el representante dominicano Ya los haitianos no son tan solo los habitantes de la media isla, sino los haitianos de todas partes en lo que es hoy una sociedad transnacional. Asimismo, considero que esa disposición del gobierno haitiano de dedicar un día a la diáspora es un ejemplo a seguir por los países de la región.
En Washington, además de la intervención del embajador haitiano Duly Brutus ante el consejo permanente sobre la institucionalización del día de la diáspora, la embajada haitiana en la capital norteamericana organizo un cocktail con la participación del presidente haitiano electo Michel Martelly, quien se refirió a las facilidades migratorias ofrecidas por la administración de Barack Obama a través del programa conocido con las siglas en ingles TPS o estatus temporal de protección.
Etiquetas
Artículos Relacionados