Santo Domingo.- Las carencias y vicisitudes que impactan cada día el buen desenvolvimiento de los munícipes del Gran San Domingo por la deficiencia de servicios básicos como recolección de desechos; los esfuerzos para subsistir, su laboriosidad, así su idiosincrasia y el folclor, forman parte de Colectivo fotográfico “Cuatro miradas”.
Se trata de una exposición que recoge imágenes captadas por jóvenes artistas del lente, que recogen escenas cotidianas con las que buscan sensibilizar a los responsables de velar por mejores condiciones y por establecer el orden en sus demarcaciones.
También te podría interesar: Museo Memorial de la Resistencia gana Premio Ibermuseos de Educación
La exposición gráfica será presentada y abierta al público este viernes 31 de octubre a las 7:00 de la noche en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT), Ciudad Colonial, actividad apadrinada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).

Las imágenes fotográficas son de Aníbal Rodríguez, Duany Núñez, Rusbert Pérez y Nirvana Saviñón, quienes expondrán en 30 formatos las realidades urbanas, la cultura, picardía y las situaciones irresueltas de las zonas que componen la heterogénea demarcación del GSD.
Luis Augusto Martínez, director del CTC, manifestó la relevancia de este tipo de trabajo y aseguró que la entidad está siempre abierta a respaldar propuestas que fomenten la promoción de valores esenciales. Recordó que como arte, la fotografía comunica y en esa transmisión de mensajes, transforma sociedades.
También te podría interesar: La UCE inviste a 1,459 nuevos profesionales en grado, posgrado y técnico superior
“Una de las preocupaciones e iniciativas del presidente del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, es impulsar los actos culturales y manifestaciones artísticas, que han duplicado las actividades este año y el público acude de manera entusiasta”, Externó Luis Augusto Martínez, director del CTC.
Al igual que él, Eloy Tejera, director de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Indotel, expresó que Los profesionales del lente contaron su experiencia con el proyecto.
Aníbal Rodríguez enfatizó en la trascendencia de enfocar, de dirigir la mirada a esas comunidades, a sus necesidades, al entorno que rodea a las grandes urbes y el sufrimiento que arrastran a diario de situaciones en espera de solución a las dificultades de sus entornos.

Duany Núñez, Rusbert Pérez junto a Nirvana Saviñón explicaron la importancia de retratar la cotidianidad sembrada de luces, olores, entrega y pasión, que impregna el común trajinar de esos lugares.
“Esta exhibición es un culto, un homenaje a la gente de esos sitios, esforzada, inspiradora, chispeante, noble. Por esto vale la pena resaltarla”, comentó Saviñón mientras Rusbert Pérez invitó a la población a empaparse de la magia que define estos espacios, que con su carga de diversidad aportan a la cultura nacional.Este artículo fue publicado originalmente en El Día