República Dominicana y EE.UU. clausuran curso internacional sobre drogas sintéticas
Santo Domingo.– República Dominicana, a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos, clausuró el curso internacional “Tendencias Emergentes en Drogas Sintéticas Ilícitas”, realizado con el auspicio de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA).
Esta capacitación forma parte de una serie de entrenamientos dirigidos a reforzar las capacidades de interdicción y los conocimientos técnicos frente al creciente desafío que representan las nuevas sustancias psicoactivas.
Durante tres días, expertos nacionales e internacionales debatieron estrategias para fortalecer la detección, incautación y desarticulación de redes criminales dedicadas al tráfico de drogas sintéticas.
En el acto de clausura estuvieron presentes el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD; Rebeca Márquez, directora de la Oficina INL de la Embajada de los EE.UU.; Kaleb Sanderson, agregado de la DEA; Justin Hitz, jefe de unidad, instructor y coordinador de la Sección de Entrenamiento Internacional y Recuperación de Personal de la DEA; y el agente especial Marc Godlewski, también instructor y coordinador del organismo antinarcóticos.
Cabe recordar que la apertura del evento estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader, junto a la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, y el jefe de unidad Justin Hitz.
Durante la inauguración, Aguilera destacó que el presidente Abinader ha respondido con firmeza al llamado de cooperación de los Estados Unidos para enfrentar las amenazas asociadas a las drogas sintéticas. La diplomática elogió los protocolos establecidos por el país para abordar esta problemática desde una perspectiva de salud pública y seguridad nacional.
La República Dominicana, en el marco de su cooperación bilateral con Estados Unidos, ha articulado esfuerzos junto a instituciones públicas y privadas para contener la expansión de estas sustancias, cuyas implicaciones van desde el daño a la salud hasta el impacto en la estabilidad y seguridad del país.
Etiquetas
Artículos Relacionados