RD ocupa primer lugar en participación social

RD ocupa primer lugar en participación social en el Presupuesto

RD ocupa primer lugar en participación social en el Presupuesto

Encuentro Ciudadano, Consejos de desarrollo territorial, RUDCT y una comunicación más interactiva y efectiva entre las iniciativas estratégicas de participación social que se destacan en los resultados de la Encuesta Presupuesto Abierto 2023.

La International Budget Partnership (IBP), a través de la Encuesta Presupuesto Abierto 2023, sitúa a la República Dominicana en el primer lugar a nivel continental en el Índice de participación social en el Presupuesto y en el puesto 4 a nivel mundial, sólo detrás de Corea del Sur, Nueva Zelanda y Reino Unido, entre 125 países evaluados.

En esta evaluación el país ha obtenido una calificación histórica de 48 puntos, cuando la media mundial de apenas 15 puntos, pasando de 22 a 48 puntos en sólo dos años.

A pesar de un contexto regional de retroceso en América Latina y el Caribe en cuanto al índice de transparencia presupuestaria, República Dominicana revalida la calificación de 77 puntos.

En este renglón, la media mundial es de apenas 45 puntos.

En esta edición, RD se sitúa en la posición 12, entre 125 países y en el puesto 3 entre los países de la región, detrás de Brasil y México y por encima de Canadá, en el puesto 16, y de Estados Unidos, que ocupa la posición 22.

En ese sentido, en el reporte global disponible en el portal de IBP, se destacan los esfuerzos del país en evidenciar cómo se distribuye e impacta el Presupuesto en diferentes grupos como niñez, igualdad de género y las áreas geográficas, como aspectos puntuales que han mejorado en relación con ediciones anteriores.

También se reconoce la vinculación del Presupuesto con el Plan Nacional Plurianual 2021-2024 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en rastrear necesidades de grupos específicos y para realizar inversiones estratégicas a largo plazo para mejorar la vida de la gente y fortalecer la economía.

El mismo reporte destaca que “una lección importante que se puede extraer del caso de República Dominicana es el valor de presentar información durante varios años, lo que puede mostrar el efecto que los presupuestos tienen en las comunidades a lo largo del tiempo, mejorar la promoción y mantener a los países encaminados para cumplir los objetivos de desarrollo”.

Nuevamente, también en términos de transparencia, seguimos garantizando la apertura al público de los ocho documentos estratégicos del ciclo presupuestario.

El logro de la gestión presupuestaria dominicana ha sido reconocido por la directora ejecutiva de IBP, Ana Patricia Muñoz, en el reporte global emitido, “la República Dominicana ha logrado avances en cada ronda consecutiva de la encuesta y sus esfuerzos por ampliar la deliberación pública en torno a proyectos de inversión ayudan a crear un sentido compartido de aceptación de la agenda de desarrollo de una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina.

Estos puntos positivos subrayan que una agenda presupuestaria abierta es realmente posible en cualquier lugar, siempre y cuando exista voluntad política y liderazgo para impulsar la reforma”.

Con estos logros, evidenciados en el resultado de la Encuesta Presupuesto Abierto 2023, se refleja el interés de esta gestión en ofrecer verdaderas oportunidades de participación a la ciudadanía en el Presupuesto General del Estado.

En ese orden, en el reporte de IBP, se destacan varias de las iniciativas estratégicas de esta administración de Gobierno, que han permitido alcanzar este resultado, entre las que se cuentan los Consejos de desarrollo territorial, Encuentros Ciudadanos y la herramienta de Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT).

De igual forma destaca y valora tres aspectos específicos: (1) la descentralización de la formulación presupuestaria, (2) la comunicación más significativa e interactiva y (3) el impacto tanto en la formulación como en la ejecución del Presupuesto.

En particular, se subraya el alto desempeño obtenido en el renglón participación social en la formulación, como parte del ciclo presupuestario, con 80 puntos.

Este aspecto es particularmente relevante si se toma en cuenta que la participación de la ciudadanía en esta etapa del anteproyecto de presupuesto ha sido históricamente la de mayor opacidad.

Se demuestra que atrás quedó la época en que el presupuesto era discutido a puertas cerrada, entre burócratas y de espaldas del público.

Se trata de un salto gigantesco, pasando de 22 a 48 puntos en solo dos años y una muestra del firme compromiso del Gobierno y la gestión actual por elevar los niveles de transparencia presupuestaria, participación social y eficiencia cuando se trata del manejo de los recursos públicos destinados a dignificar la vida de los ciudadanos y continuar garantizando el crecimiento y robustez de la economía dominicana.

Un PGE más ciudadano y cercano

Desde la Dirección General de Presupuesto, iniciada la actual gestión encabezada por José Rijo Presbot, se han llevado a cabo esfuerzos que apuntan a la participación ciudadana, control social y la transparencia.

Entre los que se cuentan el reporte semanal de la ejecución presupuestaria, los Encuentros Ciudadanos, el Presupuesto Ciudadano, publicación de informes e infografías en el portal institucional y a través de las redes y una respuesta efectiva a través de los canales de acceso público a la información para garantizar el derecho a saber de la ciudadanía.

Se demuestra que atrás quedó la época en que el Presupuesto era discutido a puertas cerradas y de espaldas al público.



Noticias Relacionadas