- Publicidad -

RD no necesita otro hospital psiquiátrico, necesita atención de crisis, advierte especialista

  • El doctor Vicente Vargas plantea reformar el modelo de atención mental y llevar servicios a comunidades
  • Advierte que entre 12% y 20% de la población sufre ansiedad y urge crear unidades de crisis en hospitales para responder al incremento

Santo Domingo.- El psiquiatra, psicoterapeuta, Vicente Vargas, llamó a las autoridades a instalar unidades de intervención en crisis en los hospitales generales del país, debido al incremento de los trastornos mentales en los últimos años.

Propone atención rápida y reinserción comunitaria

Vargas explicó que estas unidades deben ofrecer atención inmediata a pacientes en crisis, estabilizarlos y luego reintegrarlos a su entorno. Afirmó que el modelo tradicional de grandes hospitales psiquiátricos como el histórico centro conocido como “el 28” ya no responde a las prácticas modernas de salud mental y afecta la dignidad de los usuarios.

“Ahí lo ve un psiquiatra, lo interna por un tiempo breve, lo saca con los tratamientos modernos, lo saca de la crisis y ese paciente sigue un proceso por etapas. La etapa final es reinsertarlo en su comunidad”, señaló el ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría.

Lea también: Por temor a ser llamados "locos" muchas personas evitan ir al psiquiatra

Durante una entrevista en el programa Esferas de Poder, el especialista aseguró que este modelo permitiría tratar a los pacientes de manera más digna, efectiva y cercana a sus comunidades.

Unidades también en barrios y periferias

El experto sostuvo que, además de los hospitales, deben instalarse centros de intervención en crisis en los barrios, clínicas de día o casas de hospedaje atendidas por un equipo básico: psiquiatra, enfermera y trabajador social.

Psiquiatra Vicente Vargas: “Es muy difícil que el proceso de recuperación del impacto de la tragedia del Jet Set se logre a corto plazo”
Psiquiatra Vicente Vargas

Aseguró que este modelo evita que los pacientes tengan que desplazarse largas distancias para recibir atención y permite invertir los recursos en un tratamiento más científico y humano.

“Ese dinero que se va a invertir en un hospital psiquiátrico se lo estamos robando al tratamiento psiquiátrico correcto”, enfatizó.

Rechaza construcción de nuevos hospitales psiquiátricos

Vargas fue enfático en que la solución no es construir otro hospital psiquiátrico, como han sugerido algunos colegas. Recordó que desde la Declaración de Caracas de 1992, ese modelo nosocomial quedó superado por enfoques más comunitarios y respetuosos de los derechos humanos.

“El modelo de hospital psiquiátrico quedó fuera. Ese tipo de atención atenta contra los derechos humanos porque el paciente psiquiátrico es distinto a los demás”, advirtió.

Aumento de trastornos mentales en el país

El especialista indicó que los trastornos de salud mental han aumentado en República Dominicana, impulsados por el ritmo acelerado de vida, el estrés, la presión social y factores genéticos.

Citó cifras que reflejan la magnitud del problema:

  • 1% de la población presenta esquizofrenia.
  • La depresión afecta entre 5% y 10%.
  • La ansiedad, entre 12% y 20%.

Vargas explicó que el estrés crónico genera condiciones físicas y emocionales que derivan en enfermedades como hipertensión, taquicardia, diabetes y otros trastornos mentales.

Promueve técnicas para fortalecer la salud mental

El psiquiatra destacó la importancia de que la población aprenda técnicas de autocuidado emocional para resistir las presiones actuales: relajación, meditación, manejo del estrés y fortalecimiento del yo.

“Hay que sanar interiormente, amarse más y mejorar la comunicación con el sistema afectivo: la familia, la pareja, los hijos, los padres”, dijo.

Vargas concluyó que el país necesita un programa completo de salud mental, centrado en intervenciones comunitarias, crisis oportunas y un enfoque moderno que deje atrás el modelo de aislamiento psiquiátrico.

Etiquetas

Artículos Relacionados