- Publicidad -

- Publicidad -

Abinader presenta avances de los acuerdos con Guyana

El Día Por El Día
Abinader presenta avances de los acuerdos con Guyana
El presidente Luis Abinader.

Guyana. – El presidente Luis Abinader informó este martes que, tras una serie de estudios y negociaciones entre ambas naciones, la República Dominicana está lista para concretar acuerdos relacionados con la asignación del bloque Berbice.

Apuntó estos acuerdos podría abrir nuevas oportunidades en la producción de hidrocarburos y consolidar la relación energética entre ambos países.

Durante su participación en la Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025, bajo el lema «Conectando los Puntos: Integrando el Futuro», Abinader destacó los avances en la cooperación energética entre República Dominicana y Guyana, incluyendo la exploración y explotación petrolera, así como la posible instalación de una refinería de petróleo.

Una refinería de petróleo

Uno de los puntos más relevantes abordados por Abinader fue la posible construcción de una refinería de petróleo en Guyana, un proyecto de gran impacto que requerirá decisiones estratégicas y financieras a largo plazo.

Estamos evaluando diversas alternativas para la instalación de la refinería y, en los próximos meses, presentaremos nuestras conclusiones al presidente Mohamed Irfaan Ali, con quien tomaremos la decisión definitiva”, explicó el mandatario.

Este acuerdo permitiría a República Dominicana asegurar el acceso a combustibles refinados, reducir la dependencia de mercados externos y fortalecer la cooperación energética con Guyana, una nación que ha experimentado un boom petrolero en los últimos años tras el hallazgo de importantes yacimientos en sus costas.

Lea también «Es como si el país hubiera ganado la lotería»: la nueva riqueza de Guyana, el Dubái de Sudamérica

Seguridad energética

Además del tema de la refinería, Abinader detalló otros avances en los memorandos de entendimiento firmados con Guyana en agosto de 2023, incluyendo la instalación de una planta petroquímica de fertilizantes, esencial para fortalecer la seguridad alimentaria.

“Hemos finalizado el estudio de factibilidad para esta planta, que se centrará en la producción de urea, un insumo clave cuya oferta está actualmente restringida a nivel global”, afirmó.

Asimismo, resaltó los esfuerzos conjuntos en formación técnica y en proyectos agrícolas, destacando el papel del INFOTEP en la capacitación de técnicos para las industrias de Guyana y la colaboración entre empresarios de ambos países para desarrollar cultivos en tierras guyanesas.

Con estos acuerdos, República Dominicana y Guyana continúan avanzando en una relación estratégica que busca maximizar el potencial energético y agroindustrial, consolidando oportunidades de inversión y crecimiento compartido.

Sector eólico

Resaltó que, el importante sector eólico también avanza en República Dominicana, con una capacidad instalada de 270 MW y varios proyectos adicionales en desarrollo, y ha recibido incluso el certificado de carbono de la Naciones Unidas.

Asimismo, dijo, el pasado sábado 08 de febrero del 2025, siendo la 1:38 pm, por primera vez la generación, vía las fuentes renovables aportaron 1,222.72 MW, al sistema eléctrico nacional. Superando con 0.85%, la generación térmica, que en ese momento aportaba 1,201.47 MW, para el abastecimiento del 100% de la demanda en esa hora.

Destacó, además, que el carbón agrega aún estabilidad al sistema y es responsable actualmente del 28% de la energía generada, y los derivados del petróleo todavía agregan cerca de un 13% al sistema total.

El presidente Abinader apuntó que, la capacidad nominal instalada de todas las fuentes combinadas del país se eleva a unos 6,500 MW, con una demanda pico aproximada de 3,900 MW y un crecimiento interanual del 7%, requiriendo una adición en nuevas plantas de generación anual de casi 400 MW a fin de mantener la demanda adecuadamente satisfecha y una holgada reserva fría.

Avances en educación superior, inversión extranjera y mercado exportador

Significó que, en materia de educación, el país cuenta con 56 centros de educación superior, la mayoría calificados internacionalmente. Además, se han roto récords de inversión extranjera año tras año y el mercado exportador está en su mejor momento histórico.

También, refirió, el país cuenta con 12 puertos marítimos internacionales entre ellos un multimodal, 8 aeropuertos internacionales, y está en una posición geográfica privilegiada entre los principales centros económicos globales.

“Nuestras finanzas son sólidas y nuestras proyecciones potentes. La agencia crediticia Standard and Poor’s reafirmó la calificación de riesgo de República Dominicana en BB, con perspectiva estable, destacando el liderazgo regional de la economía dominicana en términos de crecimiento. Por tanto, República Dominicana está abierta a la llegada de inversionistas de todo el mundo y de todos los niveles, ofreciendo oportunidades, seguridad jurídica y rentabilidad económica”, expuso.

Guyana, experimenta la mayor tasa de crecimiento en los últimos cuatro años, un 38.5%

Y agregó: “Desde luego, distinguidos amigos, si bien indicamos estas cifras sobresalientes de mi país, lo hacemos conscientes de que, nuestra nación anfitriona, Guyana, experimenta la mayor tasa de crecimiento en los últimos cuatro años, un 38.5%, situación casi nunca antes vista, gracias a los enormes hallazgos de petróleo y gas en su zona económica exclusiva y al buen manejo de esos recursos. Deseo que este crecimiento se mantenga y que sea un verdadero tractor del desarrollo en su país y también de empuje para toda la región”.

El presidente dominicano consideró que, Guyana tiene suerte de contar con un líder de la visión y dinamismo de Irfam Ali, visión que han discutido en varias ocasiones, sin dudas, es la correcta para lograr un desarrollo pleno para Guyana y su gente.

“Señor presidente Alí, distinguidos participantes en esta espléndida “Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro” que han organizado, debemos reflexionar juntos sobre el hecho de que, gracias a los recursos naturales renovables y no renovables, así como minerales, petróleo y gas, entre otros, el ser humano ha alcanzado cimas de desarrollo nunca antes vistas”, señaló.

Sin embargo, advirtió que, los países mal llamados subdesarrollados generalmente son excluidos de la transformación y agregación de valor, pues sus materias primas son extraídas de sus territorios sin contar con ellos en la cadena de valor.

“Pero este paradigma debe cambiar ya y para siempre. Su visión es la correcta para Guyana y nosotros también la compartimos: Ahora todos debemos ser sede y parte de los complejos que fabrican los bienes de alta tecnología, como los circuitos integrados o chips, elementos cruciales en la fabricación de casi todos los bienes modernos”, manifestó Abinader.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados