Transparencia Internacional: República Dominicana entre los 7 países que mejora «notablemente» en percepción de la corrupción
Santo Domingo.- República Dominicana figura en el puesto 36 dentro del grupo de siete países que han mejorado «notablemente» su puntuación en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) en los últimos cinco años, según el informe más reciente de Transparencia Internacional (TI), publicado este martes.
Junto a República Dominicana, los países que han mostrado avances son Costa de Marfil (45), Kosovo (44), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39). En contraste, trece países han experimentado un deterioro significativo en sus puntuaciones.
- Publicidad -
Entre los países con mayor retroceso se encuentran Venezuela, Rusia (22) y Bielorrusia (33). También han registrado caídas naciones europeas que anteriormente superaban el promedio global, como Reino Unido (71), Bélgica (69), Austria (67) y Francia (67), así como países de Hispanoamérica situados por debajo de la media, como El Salvador (30) y Nicaragua (14).
Europa, “fracasando” en la lucha contra la corrupción
España, con 56 puntos, ha perdido cuatro unidades en el IPC de 2024 respecto al de 2023, reflejando una tendencia negativa en la Unión Europea (UE) y Europa Occidental, donde TI advierte sobre un debilitamiento del Estado de Derecho y una sobrecarga de los servicios públicos.
La UE mantiene una puntuación promedio de 62, superior al promedio global (43), con Dinamarca, Finlandia y Luxemburgo (81) a la cabeza. Sin embargo, regiones como Europa del Este y Asia Central (35), el África Subsahariana (33), el Norte de África y Oriente Medio (39) y el continente americano (42) se encuentran por debajo de esa media. La región de Asia-Pacífico (44) apenas supera el promedio global del IPC.
El índice también destaca que las 24 «democracias plenas» del mundo obtienen una media de 73 puntos, muy por encima de las 50 «democracias deficientes» (47) y los 95 «regímenes no democráticos» (33) analizados por Transparencia Internacional.
Corrupción y cambio climático
El informe advierte que la lucha contra la corrupción en el sector público se mantuvo en 2024 en niveles «extremadamente elevados», mientras que los esfuerzos para combatirla «claudican», con consecuencias que afectan incluso la lucha contra el cambio climático.
Según Transparencia Internacional, el promedio global del IPC se mantiene en 43 puntos sobre 100, un valor que no ha cambiado en los últimos trece años.
«Los niveles globales de corrupción siguen siendo extremadamente elevados y los esfuerzos por mitigarlos claudican», sentencia el informe, subrayando el impacto que esto tiene en la implementación de acciones climáticas efectivas.
Etiquetas
Artículos Relacionados