RD debe plantearse un rediseño económico tras incertidumbre arancelaria, afirma Temístocles Montás

Santo Domingo, RD. – El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, advierte que gestionar las amenazas y riesgos que plantea la guerra arancelaria y reducir los impactos sobre el crecimiento en el largo plazo, son grandes desafíos que República Dominicana tiene por delante.
El ex ministro de Economía explica en su escrito en el periódico Hoy y Vanguardia del Pueblo, que la política arancelaria de Trump no sólo ha alterado las relaciones económicas entre grandes potencias, sino que ha generado ondas expansivas que amenazan la estabilidad y el crecimiento de las economías en desarrollo.
“Para la República Dominicana, con una economía abierta, pequeña y fuertemente dependiente del comercio internacional, la inversión extranjera y la estabilidad del entorno global, el clima de incertidumbre generado por la política de Trump es especialmente perjudicial”, indica Montás.
Te puede interesar leer: Video: Temístocles Montas dice leonelistas se han convertido en la verdadera oposición del gobierno
En sus reflexiones sobre los efectos de la llamada guerra arancelaria, Temistocles Montás apunta que ha marcado un cambio profundo en el comercio internacional, ha erosionado el multilateralismo y el libre comercio, base del orden económico global establecido tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
“Al imponer aranceles unilaterales a casi todos los países, incluidos China, la Unión Europea, México, Canadá, etc., el presidente (de los Estados Unidos) Donald Trump ha despertado una ola de proteccionismo que ha contribuido a un clima de creciente incertidumbre económica internacional”, afirma.
Es bajo este ambiente global de incertidumbre que Montás sugiere enfrentar los retos y desafíos que representa para nuestro país y su economía: “República Dominicana tiene que plantearse seriamente un rediseño de su modelo económico hacia una mayor diversificación de los destinos de las exportaciones y de la canasta exportadora, reducir la dependencia de un solo mercado y fortalecer el mercado interno. Implica mejorar la competitividad del país, desarrollar políticas de innovación, buscar acuerdos comerciales con nuevos socios y un rol más agresivo, inteligente y eficiente de la diplomacia económica”, concluyó.
Etiquetas
Artículos Relacionados