- Publicidad -

- Publicidad -

Compromiso verde: RD consolida su lucha contra el plástico junto al Foro Económico Mundial

WhatsApp Image 2025-06-17 at 2.46.37 PM (1)

Santo Domingo. – Con la visita de una delegación del Foro Económico Mundial, la República Dominicana consolida sus vínculos con aliados internacionales en la lucha contra la contaminación por plásticos.

La visita forma parte de las acciones que desarrolla la Plataforma de Acción por los Plásticos en la República Dominicana (NPAP-RD), una iniciativa liderada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y ejecutada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), con el respaldo de la Alianza Global de Acción por los Plásticos (GPAP) del Foro Económico Mundial.

Durante su estadía, los representantes del Foro sostuvieron reuniones con actores gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil, además de realizar visitas a lugares clave que les permitieron constatar de manera directa los avances y desafíos del país en la gestión de residuos plásticos y la promoción de una economía circular.

La delegación estuvo encabezada por Clemence Schmid, directora de GPAP del Foro Económico Mundial, junto a Pedro São Simão, líder de Plataformas Nacionales, y Marcela Bustillo, especialista para América Latina y el Caribe.

La visita también permitió avanzar en la consolidación de la hoja de ruta nacional para la gestión sostenible de residuos plásticos, con un enfoque de inclusión social, articulando esfuerzos desde diversos sectores.

“Esta colaboración reafirma el compromiso del país con una economía circular inclusiva y sostenible, posicionando a la República Dominicana como un referente regional en la lucha contra la contaminación por plásticos”, expresó Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes.

Por su parte, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, destacó que la visita del Foro representa un paso firme hacia la implementación de acciones estratégicas, y evidencia el liderazgo del país en sostenibilidad ambiental, responsabilidad empresarial y gobernanza colaborativa.

En los encuentros participaron instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Fideicomiso DO Sostenible, ADIPLAST, ASIBENAS, ECORED y NUVI, donde se discutieron los retos y oportunidades para transformar el sistema de producción, consumo y disposición de plásticos en el país.

Como parte del programa, se realizó una visita de campo a la Estación de Transferencia de Residuos en Villas Agrícolas, Distrito Nacional, que permitió conocer iniciativas locales en materia de gestión de residuos.

Etiquetas

Artículos Relacionados