k

- Publicidad -

- Publicidad -

Qué suerte…

Observadores tradicionales de la geopolítica están pasmados ante la aparente coincidencia de intereses entre China, India y Rusia, exacerbada a su juicio por la guerra comercial de Trump.

Sin embargo, podría debatirse si sus efectos diplomáticos y políticos son consecuencia sólo de las decisiones de Washington sobre tarifas, barreras arancelarias y comercio internacional.

Por ejemplo, el intercambio entre India y Estados Unidos suma US$132,000 millones, con un balance de US$41,000 millones a favor de India, que según Trump impide un mayor acceso a su mercado. Ese saldo favorable permite a India comprar petróleo ruso y mantener un comercio con China apenas cinco mil millones menor que con Estados Unidos.

El comercio como fundamento de su política externa es invocado sin disimulo por China e India, pero los expertos liberales ahora critican a Estados Unidos por preferir el comercio e inversión a la promoción de valores o ideales democráticos.

En la lógica económica de que el libre comercio beneficia en última instancia al consumidor, lo que Trump está haciendo no conviene.

Pero para preservar a Estados Unidos como la mayor potencia económica y militar, con la cual es mejor llevarse bien, es un arma muy poderosa, pues apuesta a que los demás sufrirán más que los consumidores gringos, cuya mayoría cree que Trump tiene razón…

Mientras tanto, la geopolítica volverá a depender más del comercio bilateral que de la defensa abstracta de ideales liberales o agendas multilaterales. ¡Por suerte le compramos más de lo que les vendemos!

Etiquetas

José Báez Guerrero

Abogado, periodista y escritor dominicano.

Artículos Relacionados

Disparates

Conversé con Meta

No aprenden