
SANTO DOMINO.- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional impuso siete años de prisión a Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, tras ser declarado culpable de diversos delitos relacionados con el caso Operación Antipulpo.
Cargos por los que fue condenado Alexis Medina
De acuerdo con la resolución del tribunal, Medina Sánchez fue hallado culpable de:
- Soborno en el comercio y la inversión
- Lavado de activos
- Uso de documentos falsos
- Asociación de malhechores
El tribunal estableció que Medina se valió de múltiples empresas para obtener contratos públicos sin cumplir los requisitos legales, afectando instituciones como el Ministerio de Salud Pública (medicamentos de alto costo y equipamiento hospitalario), el Ministerio de Obras Públicas (material asfáltico), EdeEste y la Policía Nacional (combustible por más de 220 millones de pesos, de los cuales no entregó aproximadamente 32 millones).

Lea también: Caso Pulpo: Tribunal descarga a Magalys Medina y Fernando Rosa
Empresas condenadas y multas
Además de la condena personal, el tribunal condenó a todas las empresas vinculadas al entramado de corrupción, incluyendo:
- Domedical Supply SRL
- Fuel American Inc.
- General Supply Corporations SRL
- General Medical Solution AM SRL
- Kyanred Supply SRL
- Suim Suplidores Institucionales Méndez SRL
- United Suppliers Corporations SRL
- Wattmax Dominicana SRL
- WMI International SRL
- Wonder Island Park SRL
- Acorpor SRL
- Ichor Oil SRL
- Globus Electrical SRL
- Contratas Solution Services CSS SRL
- Constructora Alcántara Bobea (CONALBO) SRL
- Proyectos Engineering & Construction PIC SRL
- Reivasapt Investment SRL
- Suhold Transporte y Logística SRL
Estas empresas y los condenados deberán pagar 500 millones de pesos al Estado dominicano.
Otras condenas y acuerdos
- José Dolores Santana Carmona: 6 años de prisión
- Wacal Vernabel Méndez Pineda, Francisco Ramón Brea Morel, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, Paola Mercedes y Víctor Matías Encarnación: 5 años de prisión
- Víctor Matías Encarnación Montero, exdirector técnico de la OISOE, fue condenado a 5 años de prisión con suspensión de la pena y pago de multa de 500 mil pesos, como parte de un acuerdo con el Ministerio Público.
Los condenados deberán cumplir la prisión en los centros de corrección y rehabilitación Najayo Hombres y Najayo Mujeres, en la provincia San Cristóbal, además de cubrir las costas penales.
Descargos y críticas del Ministerio Público
El procurador adjunto Wilson Camacho señaló que las juezas realizaron una incorrecta apreciación de pruebas al absolver a Fernando Rosa y Magalys Medina, y anunció que el Ministerio Público apelará esos descargos.
“Se probó el soborno, la estafa contra el Estado, la asociación de malhechores y la falsificación. No habrá un solo tribunal que pueda decir que no hubo pruebas, y este caso no fue la excepción”, afirmó Camacho.
Reflexiones del tribunal
Las juezas Claribel Nivar, Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo destacaron la complejidad del caso y el impacto institucional de la corrupción.
“La sociedad tiene que estar de pie ante este flagelo. La corrupción, sin duda, ha quedado evidenciada en este caso: ha sido plena, absoluta y profunda”, afirmó la jueza Soto Peña.
El tribunal también confirmó irregularidades en contrataciones de la Policía Nacional y la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), así como sobornos en compras públicas, y rechazó incidentes de nulidad presentados por la defensa.
Absueltos y próximos pasos
Fueron absueltos Fernando Rosa, Carmen Magalys, Freddy Hidalgo, Rafael Antonio Germosén Andújar y otros, así como las empresas Cemeraf y Editorama.
La lectura íntegra de la sentencia fue fijada para el 25 de septiembre, luego de un proceso que incluyó 127 jornadas judiciales y un seguimiento exhaustivo de pruebas, contratos y documentación relacionada con los ilícitos.