¿Qué hay detrás de las incautaciones récord de marihuana en República Dominicana?

Por: Juliana Manjarrés y Luis Felipe Villota
Santo Domingo. Dos incautaciones históricas de marihuana en República Dominicana revelan una tendencia al alza en su flujo hacia el país caribeño. La consolidación del mercado local y la creciente cooperación entre las fuerzas de seguridad son algunos de los factores detrás del aumento.
El 17 de mayo, miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautaron 2,7 toneladas de marihuana en la provincia de Pedernales, en la frontera haitiano-dominicana. El alijo provenía de Jamaica e ingresó a República Dominicana en un camión a través de Haití.
“Este es el cargamento de mayor volumen incautado en esta frontera”, se lee en un comunicado oficial publicado por la DNCD.
Dos semanas antes, las autoridades habían interceptado en el puerto de Río Haina tres toneladas de marihuana sintética —un compuesto químico que ocasiona los mismos efectos de la marihuana tradicional—, el alijo más grande en la historia del país. La droga, que estaba oculta en un contenedor que transportaba arena para gatos en cajas de cartón, salió de Guatemala y llegó a República Dominicana a través de Panamá.
Le invitamos a leer: Camión tanquero interceptado en Pedernales era usado como fachada por red de narcotráfico
Datos oficiales indican una tendencia al alza en las incautaciones de marihuana en República Dominicana en los últimos cinco años. Las casi ocho toneladas incautadas en lo que va del año equivalen aproximadamente al 33% del total acumulado histórico entre 2020 y 2024, casi 24 toneladas.
Análisis de InSight Crime
El aumento en las incautaciones de marihuana en República Dominicana obedece a la consolidación de un mercado local y a la intensificación de los esfuerzos de las autoridades para combatirlo.
“El incremento de los decomisos de esta sustancia se ve reflejado en el aumento de la demanda y oferta de esta droga en el país”, dijo Carlos Devers, vocero de la DNCD, a InSight Crime. Esto es particularmente cierto para el caso de la marihuana sintética, y que ha ganado presencia en el mercado local.
“Esta sustancia es hasta cinco veces más costosa que la marihuana natural”, agregó. Según información de la DNCD, la el precio por onza de la marihuana tradicional oscila entre US$5 y US$9, mientras que una dosis del compuesto químico podría alcanzar los US$45.
De acuerdo con Devers, las rutas más empleadas para el tráfico de marihuana hacia República Dominicana incluyen lanchas rápidas que salen desde La Guajira, al norte de Colombia, Guatemala y Costa Rica. También se han identificado envíos a través de vuelos comerciales, carga aérea y marítima, provenientes de Canadá, México y Estados Unidos, que utilizan los aeropuertos de Santo Domingo, Punta Cana, Santiago y La Romana.

Otro de los factores que ha influido en el aumento de las incautaciones está relacionado con una creciente cooperación entre las fuerzas de seguridad del país. Esto además ha permitido la caracterización de los grupos criminales involucrados en esta economía ilícita, que incluyen a organizaciones locales e internacionales.
“Se han identificado redes que utilizan correos humanos extranjeros y dominicanos, para introducir la droga al país, así como grupos que operan en colaboración con bandas de Jamaica y otros países del Caribe”, afirmó Devers.
Lea también: Este año se han ocupado 23 toneladas de drogas
Etiquetas
Artículos Relacionados