Santo Domingo.- La interrupción global que afectó hoy a servicios como ChatGPT, Periódico El Día, X (antes Twitter), Shopify, Dropbox, Coinbase, League of Legends, Moody’s y NJ Transit, tuvo un origen común, Cloudflare, uno de los proveedores de infraestructura de internet más importantes del mundo.
¿Qué es Cloudflare?
Cloudflare es una empresa con sede en San Francisco que ofrece servicios esenciales para que miles de sitios web y aplicaciones funcionen de forma rápida, segura y estable.
Su función central es actuar como una red de distribución de contenido (CDN) y como un escudo de protección frente a ataques cibernéticos.
En términos simples, Cloudflare: protege webs y apps de ataques como DDoS, optimiza el tráfico para que las páginas carguen más rápido, dirige conexiones entre servidores de forma eficiente y mantiene en funcionamiento servicios críticos a nivel global.
Por eso, cuando Cloudflare falla, el impacto se multiplica en todo internet.
¿Qué causó la caída de hoy?
La empresa reportó que identificó un problema interno que provocó fallos generalizados en su infraestructura.
Esto generó errores 500, caída del Panel de Control, fallos en la API y afectó múltiples clientes alrededor del mundo.
Para corregir la avería, Cloudflare tuvo que deshabilitar temporalmente varios servicios, especialmente para usuarios del Reino Unido, mientras aplicaba parches.
Más tarde informó que Cloudflare Access y WARP ya estaban recuperándose, que se restableció nuevamente el servicio de WARP en Londres y continuaban trabajando para restaurar el resto de los sistemas afectados.
Plataformas afectadas
Debido a que Cloudflare sostiene gran parte de la infraestructura web, entre las plataformas impactadas estuvieron:
- ChatGPT
- Periódico El Día
- X (Twitter)
- Shopify
- Dropbox
- Coinbase
- League of Legends
- Moody’s
- NJ Transit
En algunos casos, los sitios mostraban mensajes de Error 500, redireccionaban a la página de estado de Cloudflare o simplemente dejaban de cargar.
Un patrón de fallas tecnológicas recientes
Este episodio se suma a una serie de interrupciones importantes en servicios críticos de internet:
- Microsoft Azure, el mes pasado, dejó fuera de línea a millones de usuarios de Office 365, Minecraft y otros servicios, debido a un cambio de configuración.
- Amazon Web Services (AWS) enfrentó en octubre una caída masiva que afectó redes sociales, servicios financieros, apps de comida, plataformas de streaming y videojuegos.
Estos episodios muestran la enorme dependencia global de grandes proveedores de infraestructura, donde una falla puede afectar simultáneamente a medios de comunicación, comercios, bancos, aplicaciones y millones de usuarios.