- Publicidad -

- Publicidad -

PUCMM cierra el año con avances en posicionamiento, matrícula y empleabilidad

WhatsApp Image 2024-12-14 at 12.47.35 PM
📷 Manuel Corripio y Cruz Amalia Rodríguez, nuevos miembros de la Junta de Directores de la PUCMM, en compañía de monseñor Hecto Rafael Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de Santiago de los Caballeros y monseñor Fausto Corniel, Obispo de Puerto Plata.

Santiago.– La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentó este viernes sus memorias institucionales correspondientes al período académico 2023-2024, destacando los logros alcanzados en empleabilidad, posicionamiento y expansión de su matrícula.

En su informe, la universidad celebró el alto nivel de empleabilidad de sus egresados y su consolidación como la universidad número uno del país en reconocidos rankings internacionales.

Este año, la PUCMM lideró los rankings de Times Higher Education (THE), QS Rankings, Uniranks y Webometrics, tanto a nivel nacional como en Latinoamérica.

Además, obtuvo las certificaciones internacionales ISO 9001, en Sistema de Gestión de la Calidad, e ISO 21001, en Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas, convirtiéndose en la primera universidad en el país en alcanzar ambas certificaciones simultáneamente.

Estos reconocimientos aseguran que sus procesos institucionales siguen las mejores prácticas internacionales, garantizando una gestión educativa eficiente y centrada en la comunidad.

El reverendo padre Secilio Espinal, rector de la universidad, destacó que "estos logros están respaldados por el alto nivel de empleabilidad de nuestros egresados, que alcanza un 91% dentro de los seis meses posteriores a la graduación, y en algunas áreas, llega al 100%". Las declaraciones fueron ofrecidas durante una misa de acción de gracias que también marcó el cierre del año académico.

Les invitamos a leer: 4 aplicaciones de inteligencia artificial para enseñar matemáticas a los niños en casa

Espinal también subrayó que la universidad mantiene altos niveles de satisfacción estudiantil, con un promedio general del 90%, y que el 42% de los estudiantes matriculados se benefician de programas de becas o asistencia económica.

Al hacer un balance del período académico septiembre 2023 a septiembre 2024, Espinal indicó que desde 2020 la universidad ha experimentado un crecimiento anual de matrícula del 5%, lo que representa un incremento acumulado del 22% en los últimos cinco años.

Etiquetas

Artículos Relacionados