Psiquiatras aclaran que no todo paciente con esquizofrenia representa un peligro para la sociedad

Por: Rose Millys Ortega
Santo Domingo.– El caso de Jean Andrés Pumarol Fernández, acusado de asesinar a su vecina Yolanda Handal Abugabir, de 70 años, y herir a cinco personas más en un edificio del ensanche Naco, ha reavivado el debate sobre los trastornos mentales en la República Dominicana, en especial la esquizofrenia.
El psiquiatra Yino Martínez advirtió que no se debe generalizar a las personas diagnosticadas con esquizofrenia, ni fomentar una “histeria colectiva”.
“No todo paciente con esquizofrenia es capaz de cometer actos como los del caso Jean Andrés Pumarol”, explicó el psiquiatra durante su participación en el programa televisivo “Esta noche Mariasela”.
A su vez, el doctor José Miguel Gómez, expresidente del Colegio Dominicano de Psiquiatría y autor de más de 14 libros sobre salud mental, señaló que la esquizofrenia afecta a alrededor del 1 % de la población mundial y, aunque no tiene cura, con tratamiento adecuado los pacientes pueden integrarse de forma funcional a la sociedad.
Lea también: Tragedia en Naco: muere mujer de 70 años y 5 resultan heridos en ataque con arma blanca
“Un paciente que sigue su tratamiento, asiste a consultas, cuenta con apoyo familiar y accede a terapias puede llevar una vida normal”, afirmó el especialista.
Mientras, el doctor Víctor Figueroa, secretario general de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, precisó que entre un 15 % y un 20 % de los pacientes con esquizofrenia termina suicidándose, y que uno de cada 20 podría llegar a cometer actos violentos como los cometidos por Pumarol.
La tragedia del ensanche Naco ha provocado consternación a nivel nacional, y ha puesto en el centro del debate la necesidad de una mejor atención a la salud mental, así como la importancia de identificar a tiempo los signos de brotes psicóticos.
Expertos señalan que estos episodios pueden ser provocados por múltiples factores, incluyendo desequilibrios químicos en el cerebro, predisposición genética, traumas emocionales y consumo de sustancias como drogas o alcohol.
Además de la víctima mortal Handal Abugabir, Pumarol hirió a su padre del joven, Guillermo Pumarol Castellanos, así como la señora Teresa Fabián Heredia, Francisco Tezano, Griselda Ozuna y Victoria Heredia, de 36 años.
Miguel Valerio, abogado de la familia de la señora Handal Abugabir, cuestionó los documentos entregados por la defensa del joven Pumarol, al considerar que no están sustentados por peritajes médicos formales.
“Son fotocopias de recetarios médicos con fechas contradictorias, sin respaldo de un perito”, sostuvo el abogado.
En cambio, el abogado de la defensa de Pumarol, Richard Martínez, aseguró que el peritaje médico correspondiente se realizará en la etapa procesal que le compete, y reiteró que la familia del imputado está comprometida con que el proceso judicial avance hasta sus últimas consecuencias.
“Si el imputado no está en condiciones, nunca habrá justicia”, declaró.
El juez dictó tres meses de prisión preventiva contra Jean Andrés Pumarol Fernández, a cumplirse en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Anamuya, el cual, según la defensa, cuenta con un área especializada para pacientes con condiciones psiquiátricas.