Psiquiatra advierte depresión entre las causas más comunes de suicidio

SANTO DOMINGO.- Nadie se suicida en el primer momento que le llega la idea, pues normalmente la gente considera las consecuencias que esto ocasionará tanto a su propia persona como a todos los que lo rodean, dijo hoy el expresidente de La Asociación de Suicidología de América Latina, Nelson Montero Ceballos.
Indicó que el suicidio es un fenómeno complejo y multicausal, por lo que antes de establecer las razones de una muerte hay que conocer a la persona y las circunstancias en que ocurren.
Sin embargo, indicó que entre las causas más frecuentes los problemas de tipo sentimental y la depresión.
«La depresión hace que la persona pierda el interés en tener sexo, la energía vital, no se baña, no le interesa comer. El que está deprimido es una persona que ha perdido el interés de la vida, se siente tan mal que prefiere la muerte, de esta forma podemos detectar cuando alguien está en estado de depresión´´, explicó el psiquiatra, al ser entrevistado en el programa Cuentas Claras, que se transmite por La Nota (95.7 FM).
Ceballos dijo que las personas que caen en depresión grave o reiterada, incurren en ideas suicidas.
El mayor número de suicidas son depresivos, pero también pueden ser personas esquizofrénicas en un 12% de los casos, o pueden ser personas bipolares en un 11%; o sea, hay trastornos que predisponen al suicidio por el estado de ánimo de la persona, manifestó Ceballos.
El expresidente de la Academia Dominicana de Ciencias precisó que todo acto voluntario de muerte es un suicidio, incluida la de Jesucristo.