- Publicidad -

- Publicidad -

Psicólogo Luis Vergés asegura preparación mental para el éxito es fundamental

Por Anabel Cáceres

Santo Domingo.-El psicólogo Luis Vergés advirtió hoy que en la mayoría de los atletas dominicanos carecen de una preparación mental para el éxito, "que es fundamental para estos jóvenes puedan saber cómo administrar recursos como vehículos no convencionales y rápidos, dinero, fama, mujeres y además el estrés al que está expuestos, el miedo escénico, el costo del error, la presión de los entrenadores y mejorar rendimiento".

Vergés lamentó que no las academias de béisbol no cuenten con un programa que garantice la estabilidad mental de los jóvenes deportistas.

Argumentó que dichas academias deberían incluir en su programa de entrenamiento conceptos como "preparación mental para el éxito y la felicidad, dos elementos claves para desmontar los mitos con los que nuestra cultura ha ido educando a nuestros jóvenes, con temas como regulación de los impulsos, conciencia y autocuidado.

Agregó que por cultura nuestro país entiende "una conducta que de tanto repetirse se convierte en algo normal", entonces si la gente acepta como normal la imprudencia, consumir tragos antes de conducir, el factor de riesgo aumenta la probabilidad de que un hecho ocurra.

Al ser entrevistado en el programa El Día, que conducen Huchi Lora y Amelia Deschamps por Telesistema canal 11, Vergés señaló que los mismos frenos que las instituciones establecen para que las personas controlen y regulen su comportamiento, se violan sistemáticamente sin ningún tipo de sanciones, y todo esto se combina con el factor de riesgo.

El psicólogo recalcó que al conducir, los factores de riesgo están claramente establecidos; alta velocidad, imprudencia, manejo temerario, consumo de alcohol, etc.

Resaltó que el caso especifico de los peloteros, que supera desde el punto de vista estadístico a los demás atletas de alto rendimiento de cualquier otra disciplina, entra otro elemento que es el tema del poder.

Aclaró que dado su poder económico, esa arma que se dota de elementos que están prohijados por una cultura de la chercha ligada al éxito, muchos peloteros caen en la euforia.

"La euforia que es un problema muy serio porque es una falsa concepción de felicidad" definió.

Explicó que el atleta confunde la felicidad con la capacidad de exhibir el logro que ha tenido involucrándose en una serie de actividades nocturnas, diversión y libertinaje. Y de hecho -acotó- la mayoría de estos accidentes son a horas de alto riesgo, en la madrugada.

Vehículo en que viajaba el Grandes Ligas Yordano Ventura cuando tuvo el accidente que le costó la vida.

Etiquetas

Artículos Relacionados