Proyecto de ley garantiza acceso gratuito a la radio y televisión abierta

Santo Domingo.– El Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, sometido por el Poder Ejecutivo al Senado de la República, establece que el Estado dominicano debe garantizar el acceso universal y gratuito a la radio y la televisión abierta, así como promover el desarrollo de la industria audiovisual nacional.
Además, la iniciativa legislativa busca proteger a las audiencias, con especial énfasis en la niñez y la adolescencia.
En su Artículo 26, el proyecto dispone que el Estado debe asegurar el acceso gratuito y universal a los servicios de radiodifusión abierta, como parte de una estrategia integral orientada a garantizar el ejercicio de derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y fomentar la inclusión de todos los sectores sociales.
El Artículo 27 establece que el Estado promoverá el desarrollo progresivo de las capacidades del sector audiovisual dominicano, impulsando la innovación, la descentralización, la investigación, la creación de empleo de calidad y la implementación de políticas públicas activas, con apoyo en los avances tecnológicos y un entorno regulatorio adecuado.
Lea también: Proyecto de Ley propone freno a la publicidad que aprovecha la «inocencia» de los niños
Por su parte, el Artículo 28 define los derechos de las audiencias, entre los que se destacan:
- La diferenciación clara entre contenidos publicitarios y editoriales.
- La separación razonable entre información y opinión, conforme a las características de cada servicio audiovisual.
- El derecho a conocer la identidad de los propietarios de los medios de comunicación, incluidos socios y accionistas de los grupos económicos a los que pertenezcan. En el caso de sociedades comerciales, las acciones deberán ser nominativas.
- El acceso público a los códigos de ética y conducta profesional adoptados por los medios, a través de páginas web y otros soportes digitales.
- La protección de niños, niñas y adolescentes frente a contenidos que incluyan violencia desmesurada, pornografía, incitación a la violencia o discriminación, así como promoción del consumo de drogas, explotación sexual o conductas delictivas, conforme al marco constitucional.
Esta propuesta legislativa busca actualizar la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, vigente desde 1962, y adaptarla a los desafíos del entorno digital y mediático actual.
El proyecto se encuentra actualmente en estudio por una comisión especial del Senado, presidida por la senadora por San Pedro de Macorís, Aracelis Villanueva, quien afirmó que se trata de una norma “completamente garantista, moderna y participativa”, que será debatida de forma abierta y plural.
Etiquetas
Artículos Relacionados