
Por: Remón Mercedes
NUEVA YORK.– Cientos de personas de distintas nacionalidades desfilaron el pasado sábado por las calles del Alto Manhattan junto a la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes, en rechazo a la posible eliminación del seguro de salud Obamacare, y a las redadas y deportaciones que afectan a familias migrantes.
En la marcha participaron activistas multirraciales, educadores, líderes religiosos, amas de casa, taxistas, bodegueros, feministas y ciudadanos comunes, quienes portaban carteles y coreaban consignas condenando las políticas contra los inmigrantes y el sistema de salud.
Los manifestantes levantaron sus voces bajo el lema “¡ICE abusador, fuera de NY!”, y expresaron su rechazo a cualquier intento del gobierno federal de enviar la Guardia Nacional a la ciudad de Nueva York.
Durante el recorrido, recibieron múltiples muestras de apoyo por parte de transeúntes. Desde los edificios, vecinos agitaban banderas y hacían señales de respaldo, mientras conductores de vehículos particulares y camiones hacían sonar sus bocinas en señal de solidaridad.
Lea también: Atracan e hieren dominicano en el Alto Manhattan para despojarlo de prendas
Entre los dirigentes de la Coalición que se dirigieron a los asistentes y residentes del área estuvieron Laura Daigen, Alfredo Miases, Esperanza Martel, Fred Arcoala, Arelis Figueroa, Nelson Trinidad y Armando Fernández, quienes destacaron el valor de los inmigrantes en la economía y el tejido social de Estados Unidos.
Los oradores reclamaron una reducción del gasto militar y una mayor inversión en programas como Medicare, Medicaid, educación y vivienda.
La concejal Carmen de la Rosa, representante del distrito número 10 y única funcionaria electa presente en la marcha, agradeció a la Coalición por la organización del evento y reiteró su rechazo a las acciones de ICE y a la separación familiar “bajo este régimen fascista”. Asimismo, reafirmó su compromiso con las familias migrantes y llamó a defender la democracia y los derechos de quienes han contribuido a construir esta ciudad y este país.
El acto concluyó con las palabras de Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés), destacado líder de la Coalición, quien subrayó que “la solidaridad es el idioma común de la humanidad, y gracias a ella hoy somos una voz de esperanza para los más desprotegidos”.
Rodríguez anunció la convocatoria de una gran asamblea comunitaria para definir un nuevo plan de acción, y propuso reunir a bases de taxistas, asociaciones de bodegueros y supermercados, iglesias, grupos sociales y políticos, para evaluar la posibilidad de realizar un paro simbólico de 15 minutos en el Alto Manhattan, “en defensa de una comunidad que merece respeto y vivir en paz”.