Protesta en Puerto Plata por falta de agua potable
PUERTO PLATA.-Totalmente irritados por la acentuada falta de agua potable, residentes en distintos sectores de esta ciudad han continuados en los últimos tres días realizado protestas en las calles en repudio a esta problemática.
Las protestas se han efectuado con mas algidez en los sectores del Ensanche Miramar (Los Cocos), Villa Progreso y Los Bordas donde sus residentes explicaron que ya están cansados de los abusos de la CORAAPPLATA, que se traduce en la extensa escasez de agua potable que les afecta desde hace más de un mes.
Debido a estas protestas, el tránsito vehicular volvió a paralizarse por varios minutos en las calles Gregorio de Lora, Juan Laffit, El Morro y un tramo de la avenida Manolo Tavárez Justo donde se observaron neumáticos incendiados, además de numerosos obstáculos como piedras, palos, basura y vidrios.
Con tanques, cubetas, poncheras, latas y galones en las manos, los residentes en el Ensanche Miramar (Los Cocos) y Cambelén una vez más se lanzaron a las calles de nuevo se lanzaron a las calles entonando la consigna: si no envían agua aquí va a haber candela.
Como medidas de prevención ante la posible alteración del orden público, varias deltas (unidades de patrulla) de la Policía Nacional al mando del coronel Marte y el capitán Rodríguez, se presentaron a esos lugares quienes solicitaron a los manifestantes que depusieran de su protesta.
La versión de CORAAPPLATA
La Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAAPPLATA) dijo que trabaja en la instalación de 11 bombas que impulsarán el agua hasta los diferentes sectores de de la ciudad, además buscarán en Santiago de los Caballeros, un motor eléctrico impulsor que se quemó.
El ingeniero Hungría Binet dijo que la institución está procediendo a llenar el tanque de almacenamiento de agua potable, ubicado en la obra de toma de Madre Vieja, en el municipio de Sosúa, con la finalidad de normalizar el suministro de este preciado líquido.
Asimismo, el funcionario negó que aprovechando la acentuada escasez de agua, esa institución esté auspiciando el negocio redondo que tienen decenas de camiones cisternas los cuales siguen comercializando agua en los diferentes sectores de la ciudad.
El funcionario de CORAAPPLATA recordó que en Puerto Plata siempre ha existido crisis en el suministro de agua potable, y citó el año 2003 cuando se produjo una carestía del vital líquido por lo que se hizo obligatorio, que las autoridades de INAPA en ese entonces y los organismos de socorro tuvieran que repartir agua a la población de forma gratuita.