- Publicidad -

Propeep impulsa arte y educación ciudadana con murales en tres provincias del Este

  • Estas intervenciones convierten los espacios en galerías de arte al aire libre, promoviendo el sano disfrute familiar, la creatividad y las prácticas sostenibles

San Pedro de Macorís.– La dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este domingo más de 1,828 metros cuadrados de murales, distribuidos en cuatro emblemáticos Paseos de los Colores, ubicados en tres provincias del Este del país.

El programa Paseo de los Colores interviene 1,828.45 m² en los municipios San Rafael del Yuma, La Altagracia; Villa Hermosa, La Romana; y San Pedro de Macorís.

El director de Propeep, Robert Polanco, al encabezar las entregas, destacó que estas obras buscan promover y visibilizar la identidad de los pueblos; “No se trata de reescribir la historia, sino de animarla, proyectarla y hacer que nuestros jóvenes la conozcan y la compartan”, expresó Polanco.

El funcionario exhortó a la juventud a involucrarse en la promoción cultural de sus comunidades, resaltando la importancia de crear contenidos que reflejen el valor histórico y artístico de cada municipio.

Director de Propeep, Robert Polanco junto a otros acompañantes.

Asimismo, afirmó que con estas entregas se reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el arte como herramienta de transformación social, promoción de valores nacionales, cuidado ambiental y fortalecimiento del orgullo comunitario.

Con los Paseos de los Colores estamos recuperando espacios para la gente, para la convivencia y la educación. El arte es un vehículo poderoso para elevar la conciencia, fortalecer la identidad y promover el amor por nuestra patria”, subrayó Polanco.

Mural de Ramón Marrero Aristy

Lea también: Consejo del Ministerio Público asciende a 164 fiscales y fiscalizadores

Ubicación y descripción de los Paseos de los Colores

Los cuatro Paseos de los Colores están ubicados en San Rafael del Yuma (La Altagracia), San Pedro de Macorís y dos en el municipio de Villa Hermosa (La Romana). Todas las obras fueron realizadas y coordinadas bajo la dirección del programa Dominicana Cultural y Creativa, que coordina Lino Manuel García y un equipo de artistas plásticos que trabajan en la creación de los murales.

En San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia, el mural está ubicado en el Liceo Rafael del Yuma, con una extensión de 675 metros cuadrados; la obra rinde homenaje a la producción agrícola, la cultura, las tradiciones y los personajes históricos del municipio, entre ellos Andrea Evangelina Rodríguez Perozo, primera mujer dominicana graduada en Medicina, y Ramón Marrero Aristy, destacado escritor e intelectual nativo de la comunidad.

Villa Hermosa, La Romana

En tanto que en el municipio de Villa Hermosa, provincia La Romana, fueron entregados 553 metros cuadrados distribuidos en dos murales: uno en el Parque Ecológico José Francisco Peña Gómez y otro en la Escuela Bill Grant. Ambas piezas reflejan las costumbres, creencias religiosas y culturales, así como la vida agrícola de la zona.

San Pedro de Macorís

Por último, en el municipio cabecera de San Pedro de Macorís, se inauguraron 600 metros cuadrados de arte urbano en la avenida Francisco Rodríguez Charro, con el objetivo de impactar positivamente la conciencia ciudadana y fortalecer el sentido de pertenencia comunitaria.

Estas intervenciones convierten los espacios en galerías de arte al aire libre, promoviendo el sano disfrute familiar, la creatividad y las prácticas sostenibles. Además, fomentan la educación ciudadana, la cultura y la conciencia ambiental a través del arte público.

Etiquetas

Artículos Relacionados