- Publicidad -

- Publicidad -

Problemas de salud impidieron Francisco materializara visita a República Dominicana

El Día Por El Día
Problemas de salud impidieron Francisco materializara visita a República Dominicana
📷 El presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje junto a comitiva al ser recibidos por el papa Francisco en 2024.

SANTO DOMINGO.-La enfermedad no dio tiempo a que el papa Francisco concretara una visita a República Dominicana luego que aceptara la invitación que le hiciera el presidente Luis Abinader en persona al ser recibido por el Sumo Pontífice el 27 de mayo de 2024, a escasos días de su reelección.

Esa visita tuvo un alto matiz familiar, pues el mandatario dominicano acudió en compañía de su esposa Raquel y sus tres hijas Esther, Graciela y Adriana, todos vestidos de negro y las mujeres con mantilla sobre su cabeza, siguiendo el riguroso protocolo vaticano.

El papa Francisco primero recibió en su despacho al presidente Luis Abinader, con quien conversó por unos 45 minutos sobre República Dominicana en sentido general, la Iglesia dominicana, de geopolítica y líderes mundiales y sobre la familia.

Luis Abinader mientras saludó al papa Francisco una visita al Vaticano.

Cuando los acompañantes del presidente terminaron de saludar al Sumo Pontífice, entonces el presidente Abinader le pidió autorización para decir en público lo que habían conversado en privado. “He invitado de manera oficial al papa Francisco para una visita a República Dominicana y me ha dicho que la acepta y que la incluirá en su agenda”, dijo el presidente Abinader produciendo un aplauso entre las doce personas que estaban dentro de la oficina papal.

Posteriormente, el papa Francisco y Abinader se movieron hacia una repisa colocada en el extremo opuesto de donde estaba el escritorio papal para hacer el intercambio de regalos. La primera dama Raquel Arbaje acompañó a su esposo y entre los dos le entregaron un rosario en larimar diseñado especialmente para la ocasión.

Cuando venían de retorno a sus sillas, el presidente Abinader comentó: “Le he dicho al Papa que en su visita el pueblo dominicano literalmente lo recibe en la calle” y haciendo alarde de su humor argentino, el Sumo Pontífice intervino diciendo: “Mientras sea que me reciban en la calle y no me dejen en la calle, entonces está bien. Pero si me dejan en la calle, espero que monseñor Monegro me de albergue” y todos sonrieron.

Se refería el papa Francisco al periodista José P. Monegro, director de EL DÍA, de quien el presidente Abinader le había comentado que muchos amigos solían decirle “monseñor Monegro” por sus vínculos con la Iglesia Católica y sus conocimientos sobre los temas religiosos.

Terminada la reunión, el papa Francisco les entregó a todos los participantes un rosario y un medallón conmemorativo a sus diez años de pontificado.

Posteriormente, el presidente Abinader pasó a una reunión con el Secretario de Estado, Pietro Parolín, con quien volvió a hablar sobre República Dominicana y ahí le comentó la invitación que le había hecho al papa Francisco y la respuesta que éste había dado.

Parolín le dijo al presidente Abinader que él se encargaría de que se incluyera en la agenda de viaje del Papa lo antes posible, pero no sin antes hacer mención a que esos viajes se habían estado espaciando por los problemas de salud del Pontífice.

Minuto de silencio
El presidente Luis Abinader inició ayer su tradicional intercambio con periodistas, influencer, comentaristas y blogueros pidiendo un minuto de silencio en honor al fenecido papa Francisco e hizo referencia a su encuentro y algunas anécdotas.

“Tengo los mejores recuerdos de Su Santidad. Conversamos por más de 40 minutos, sobre temas internacionales, de personalidades y líderes actuales. Fue muy agradable. Recuerdo que cuando entraron mis hijas dijo: ahí vienen las tres marías. Con muy buen sentido del humor”, dijo el presidente.

Comunicado de obispos
A través de un comunicado, los obispos dominicanos manifestaron que se unían “en oración con el pueblo de Dios por el descanso eterno” del Sumo Pontífice, destacando su legado de cercanía, humildad y compromiso con los más necesitados, el cuidado de la casa común y la construcción de una Iglesia sinodal y solidaria ante los desafíos del mundo actual.

El papa Francisco recibió a los obispos dominicanos durante la visita Ad Limina Apostolorum celebrada el 28 de mayo de 2015, donde ofreció palabras de aliento y guía pastoral para fortalecer la misión evangelizadora en República Dominicana.

Sin dominicanos en el cónclave
Cardenales dominicanos han participado de los cónclaves que han elegido a los últimos cuatro papas, coincidiendo con la época en que se ha ampliado la representación territorial del Colegio Cardenalicio, aunque en esta oportunidad se rompe esa racha de casi 50 años.

Monseñor Octavio Antonio Beras Rojas fue hecho cardenal por el papa Pablo VI en 1976 y estuvo en el cónclave de agosto de 1978 en el que fue electo papa Albino Luciani, quien asumió como Juan Pablo I y en octubre participó en el siguiente cónclave en el que resultó electo Juan Pablo II.

Tres días duelo en memoria del Papa
Pesar. El presidente Luis Abinader, mediante el decreto 216-25, declaró duelo oficial en todo el territorio nacional durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025 por motivo del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril.

En el referido decreto, el mandatario resaltó la figura del pontífice como un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.

Nacido en Buenos Aires en 1936 como Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia.

Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados