- Publicidad -

- Publicidad -

Pro Consumidor pide compás de espera a panaderos

El Día Por El Día
Pro Consumidor pide compás de espera a panaderos
Altagracia Paulino.

Santo Domingo.-El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) pidió hoy a los pequeños y medianos industriales de la harina a mantener un compás de espera antes de subir el precio del pan, debido a que esta entidad está sirviendo como mediadora.

La directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino, dijo que se siente preocupada por la amenaza de incremento en el precio del pan, asimismo, realizó una reunión con la directiva de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (Umphi) el pasado jueves 26 de septiembre, para escuchar las razones de los dueños de panaderías para justificar las alzas anunciadas.

Dijo que conociendo el consumo masivo de este producto de la canasta básica familiar, por parte de la población más vulnerable, y lo sensible que resulta un aumento de precio del mismo a la economía popular, decidió estudiar los reclamos de los panaderos.

“Creemos pertinente proponer que se realicen los esfuerzos que sean necesarios para evitar que el incremento de precio del pan se materialice”, manifestó Paulino.

En esa reunión los panaderos plantearon sus inquietudes y postergaron el aumento de precio del pan que tenía previsto a partir del 30 de septiembre, a la espera de una respuesta oficial y dieron un plazo de 10 días para arribar a un posible acuerdo con las autoridades.

Pro Consumidor se comprometió a estudiar los cinco puntos que proponen los industriales de la harina con miras a un acuerdo en el que todos sean beneficiados.
En el pliego de reclamos la Umphi solicita entre otros puntos la creación de una ventanilla de financiamiento especial para préstamos a largo plazo a una tasa de interés de 5% anual y que estos recursos sean utilizados exclusivamente para una reconversión industrial, para que la garantía de estos financiamientos sean los mismos equipos. Dicha reconversión abarataría los costos de producción.

Piden, además, la elaboración de una norma por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en la que se ordene la exoneración del pago de ITBIS a las compras de materiales y materias primas que utilizan las panaderías en su condición de PYMES, debido a que las mismas no cobran ITBIS al vender su pan.

La postergación de la instalación de impresoras fiscales hasta el año 2015 a las panaderías en razón, que esto representa una inversión no prevista. Es otro de las peticiones de los panaderos.

Solicitan además que el gobierno otorgue una compensación económica especial a todas las panaderías del país y que esto se haga en base a la cantidad de sacos de harina que procesa cada panadería.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados