- Publicidad -

- Publicidad -

PRM: presente y futuro

PRM

Cinco años fueron suficientes, posterior a la creación del Partido Revolucionario Moderno, para estructurar un efectivo mensaje de cambio, aglutinar diversos sectores sociales, y apoyar la necesidad de cerrar un ciclo político dilatado y agotado en la República Dominicana.

Para las elecciones del 5 julio de 2020, en medio de la primera pandemia en más de cien años, y fruto de un consolidado ejercicio democrático, el pueblo dominicano le concedió el honor de dirigirle, por un primer periodo constitucional, a esta nueva formación política.

La llegada al poder del PRM trajo el aire fresco propio de los nuevos tiempos. Desde el primer momento la administración de Abinader le impregnó su sello de institucionalidad a la gestión pública, volviéndola más precisa, eficaz, humana y transparente.

Fruto de transformaciones y simplificaciones en el aparato gubernamental, de crecimiento económico, de apoyo a los sectores productivos nacionales, a políticas sociales de acompañamiento a los sectores más vulnerables, esto, a pesar de un contexto internacional adverso, el PRM logró un extraordinario desempeño electoral en las elecciones municipales del 18 de febrero del pasado año, obteniendo poco más del 85 % de la municipalidad.

Ese contundente resultado sirvió de impulso para el propósito de las elecciones generales del 20 de mayo, cuando se alcanzó una matrícula de 145 diputados, de un total de 190; y 29 senadores de un cuerpo compuesto por 32.

Roberto Ángel Salcedo

En el nivel presidencial, el binomio Luis-Raquel obtuvo 2,507,297 votos, para un 57.44 %, lo que confirmó el amplio respaldo de la inmensa mayoría de los votantes, al esfuerzo sostenido de perremeístas y aliados, personificado en la figura de Luis Abinader.

En la actualidad
El segundo mandato constitucional, comprendido entre 2024 y 2028, cumplirá su primer año el próximo 16 de agosto. Esto supone una renovación del compromiso en el manejo económico, en la creación de más empleos formales, mayor inversión extranjera directa, crecimiento en las exportaciones, mejoras en el sistema educativo, afianzamiento en el desarrollo turístico, sostenibilidad en la política migratoria, seguridad ciudadana y, no menos importante, la aplicación de planes sociales con miras a la erradicación de la pobreza extrema en el país, etc.

Para apuntalar estas políticas públicas es necesario disponer de concentración y tiempo. Los plazos electorales todavía aguardan una distancia prudente, lo que permitiría a los compañeros que han mostrado interés hacia la candidatura presidencial del partido, seguir trabajando desde sus áreas de responsabilidad en la administración pública y, a su vez, mantener la cohesión del equipo de gobierno para satisfacer las expectativas creadas en el seno del pueblo dominicano.

Los perfiles
En un precoz ejercicio interno, varios compañeros han exteriorizado intenciones de buscar la nominación presidencial para el certamen de 2028.

A estos dirigentes connotados, a quienes describiré a continuación, me unen vínculos de admiración y afectos.

Ellos están llamados a ser los promotores de la unidad partidaria y de estimular el esfuerzo colaborativo en el gobierno. Sin dudas, lo serán.

Uno de los perfiles presidenciables es mi estimado, Tony Peña, un incansable trabajador político, hijo del extinto líder, José Francisco Peña Gómez; ha desempeñado con fluidez las labores de coordinación del gabinete de políticas sociales, moviéndose por todo el territorio nacional, priorizando a los que menos pueden. Tony es cercano, muy humano y sensible.

Otro que ha dejado abiertas las posibilidades es mi querido amigo Guido Gómez Mazara, ha exhibido sobradas condiciones en la presidencia del Consejo del Indotel y, como político bien formado, ha venido jugando un rol efectivo de equilibrio interno en la organización; Guido es frontal, directo, y amigo de los amigos.

Mi admirada, doña Raquel Peña, es un ejemplo de mujer perspicaz, dedicada, diligente y resuelta, ha sido de gran soporte para el gobierno; en ella tenemos a una eficiente vicepresidenta de la República. Doña Raquel es auténtica, afectiva, solidaria y muy laboriosa.

Mi entrañable Wellington Arnaud es de las figuras más dinámicas del partido y del gobierno, desde el INAPA ha revolucionado el servicio de agua potable, logrando que más de un millón de conciudadanos puedan acceder a una prestación tan fundamental como esa. Wellington es afable, comprometido, un hombre de trato cercano.

Hablar de mi estimado, David Collado, es hablar de un compañero que ha desarrollado una espléndida carrera política como diputado, alcalde, y ahora como ministro de Turismo, es hacedor de una labor eficaz, con resultados reconocidos ampliamente; David es un gran trabajador, enfocado y disciplinado.

Mi querida amiga Carolina Mejía proviene de una familia de tradición política y democrática, es una trabajadora y carismática secretaria general y alcaldesa de Santo Domingo, reelegida mayoritariamente; está comprometida con el desarrollo de la ciudad y del país. Carolina es afectuosa, chispeante, extrovertida, capaz y muy cercana.

Eduardo Sanz, (Yayo) es también un amigo a quien le profeso gran estima; un activo fundamental del partido y del gobierno, con una solida formación académica, fue de los defensores y fundadores de la gran causa democrática que hoy llamamos Partido Revolucionario Moderno. Yayo manifiesta su bonhomía en la interacción cotidiana, es leal, noble y, como característica especial, es poseedor de un amplio sentido de la solidaridad.

Victor D´ Aza es otro valioso compañero, que ha manifestado intenciones de aspirar. Mi estimado Víctor ha desarrollado una apreciable labor como presidente de la Liga Municipal Dominicana, donde ha construido un liderazgo por su esfuerzo y entrega.

Habiendo descrito a algunos de los compañeros que han mostrado intenciones electorales, tenemos que convenir que el PRM tiene una oferta diversa de perfiles para poder construir una alternativa exitosa de cara al 2028.

Ahora nos queda proteger valores esenciales como la unidad, el respeto, la prudencia y la tolerancia, para garantizar la correcta aplicación de las políticas públicas que implementa el gobierno del presidente Luis Abinader y poder completar el mandato estatutario de renovación de las autoridades partidarias para el próximo año.

Las condiciones están servidas, las ejecutorias del gobierno se van concretando, los valores personales y políticos de nuestros dirigentes abundan. Indefectiblemente, el PRM es presente y futuro en la política dominicana.

*Por Roberto Ángel Salcedo

Etiquetas

Artículos Relacionados