- Publicidad -

- Publicidad -

PRM insta al Gobierno asumir compromiso frente a problemáticas del medio ambiente

Santo Domingo.- La dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Partido Revolucionario Moderno (PRM) pidió este sábado al Gobierno a asumir un compromiso más efectivo frente a la problemática del medio ambiente y los recursos naturales en Constanza y zonas aledañas.

Dirigentes del partido denunciaron hoy que las condiciones ambientales de ese territorio impactan en varias provincias y en la provisión de agua a cerca de un millón y medio de personas en zonas agrícolas y urbanas.

- Publicidad -

Asimismo, criticaron que las acciones del gobierno no toman en cuenta que en Valle Nuevo nacen 13 ríos importantes y más de 150 arroyos, arroyuelos y cañadas, que producen aguas que van a las grandes fuentes fluviales, incluyendo el Río Constanza.

Sin embargo, las presas Blanco y Tireíto, de Monseñor Nouel; Higuey, Aguacate, Baldesia, Las Barías, de Peravia, y El Santo, de San Juan, sirven al uso hidroeléctrico, riego y abastecimiento de agua para uso humano e industrial, están sufriendo una disminución de los caudales de los ríos y el aumento de los sedimentos en sus embalses, disminuyendo así su vida útil.

Esto incide en el abastecimiento de agua de los acueductos de la ciudad de Santo Domingo, San Cristóbal y Provincia Peravia, así mismo, esas presas suministran un alto porcentaje de la energía eléctrica que consume la población dominicana.

Los ambientalistas del PRM acusan a las administraciones del PLD del incremento de los conflictos por el uso de los suelos; de la ampliación de la frontera agrícola sin control, aumentando los incendios forestales; del incremento de la erosión de los suelos, del aumento de la contaminación de las aguas, y de la competencia por el uso del agua en las zonas más bajas.

Como consecuencia del aumento de ese pasivo ambiental, las aguas subterráneas se han alejado hasta los 200 metros de profundidad, aumentando el costo energético para su extracción y disminuyendo su disponibilidad en más de 20 pozos tubulares en el valle de Constanza.

«El descuido del gobierno ha sido exagerado», señalan, «lo que se advierte en que desde hace más de 10 años, ha estado fuera de servicio la planta de tratamiento de aguas negras del municipio de Constanza, cuyas aguas son vertidas sin previo tratamiento al río, contaminando además los cultivos».

Además, denunciaron que funcionarios del gobierno han deforestado una amplia zona en la montaña de Constanza para darle uso urbanístico, para cultivos agrícolas y para la construcción de carreteras sin los permisos ambientales correspondientes del Ministerio de Medio Ambiente y los Recursos Naturales, el cual se hace de la vista gorda ante esas violaciones.

Frente a la situación expuesta, el PRM plantea desarrollar un plan de manejo del Área Protegida de Valle Nuevo con la participación de las familias que viven en el parque, y la eliminación de desechos sólidos y líquidos que provocan contaminación del suelo y subsuelo, mediante un plan de manejo adecuado en la ciudad de Constanza.

Asimismo, actualizará el plan de manejo del parque Valle Nuevo para garantizar su sostenibilidad ambiental, estableciendo una política en torno al recurso Agua que tienda a controlar la demanda, tanto en las zonas de riego, como en las zonas urbanas, con la participación de los beneficiarios.

También formularán el Plan de ordenamiento territorial ambiental y un programa de educación ambiental, y designarán una autoridad de cuenca para la administración de los recursos naturales con un presupuesto suficiente para el desempeño de sus funciones.

Establecerán los Incentivos ambientales adecuados a esta zona, para incentivar a las comunidades al correcto manejo de los recursos naturales y el ambiente, propiciando así la agricultura sostenible y fortalecerán la oficina local del Ministerio de Medio Ambiente para que tenga la autoridad necesaria para aplicar la ley ambiental 64-00.

Además implementarán un programa de reforestación a base de especies nativas, con la integración de los habitantes de la zona, pondrán en operación la planta de tratamiento de aguas negras que hace diez años que no funciona en la zona de Constanza y modernizarán el acueducto de Constanza, asegurando así un suministro de agua confiable para la población.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados