- Publicidad -

- Publicidad -

Préstamo personal o tarjeta de crédito: la gran batalla financiera

Antonio Ciriaco Cruz Por Antonio Ciriaco Cruz
Antonio ciriaco cruz
📷 Antonio Ciriaco Cruz

A la hora de pedir dinero prestado, tanto los préstamos personales como las tarjetas de crédito son herramientas populares.

Sin embargo, si bien pueden ayudarte a lograr el mismo objetivo, funcionan de forma muy diferente. Por ejemplo, los préstamos personales se pagan en un solo pago, mientras que las tarjetas de crédito son una línea de crédito renovable.

Los préstamos personales son una buena opción para deudas mayores. Los bancos suelen prestarte y transferirte los fondos directamente a tu cuenta bancaria, y luego puedes hacer lo que quieras con el dinero.

Las tarjetas de crédito, por otro lado, suelen ser una buena opción para las deudas a corto plazo. Ofrecen una línea de crédito para gastar.

Generalmente, se toma prestado haciendo compras, y puede pagar y tomar prestado repetidamente siempre y cuando se mantenga por debajo de su límite de crédito.
Aunque las tarjetas de crédito ofrecen adelantos de efectivo, normalmente hay que pagar una pequeña comisión para retirar efectivo.

Al solicitar un adelanto de efectivo, esos saldos suelen tener tasas de interés más altas que las compras estándar con tarjeta de crédito.

Si sólo realiza el pago mínimo de tu tarjeta de crédito, la parte del adelanto de efectivo se pagará al final.

Esto significa que los intereses del adelanto de efectivo seguirán acumulándose, lo que aumentará la cantidad que debe a un ritmo más rápido. Si necesita efectivo, esto puede causarte problemas.

Los préstamos personales suelen ser preferibles a las tarjetas de crédito cuando necesitas efectivo.

Con un préstamo personal, tus pagos mensuales requeridos suelen ser fijos (interés más capital). Con las tarjetas de crédito, continúas pagando mientras tengas saldo hasta que liquides toda tu deuda.

Por último, para decidir qué tipo de deuda es mejor para ti, investiga a fondo cada préstamo disponible. Reúne información como la tasa de interés, las cuotas anuales de las tarjetas de crédito y las comisiones de apertura de los préstamos personales; y con esa información, calcula el costo total del préstamo.

Etiquetas

Antonio Ciriaco Cruz

Dr. Antonio Ciriaco Cruz, economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Columnista de El Día.

Artículos Relacionados