- Publicidad -

Presidente del TSE plantea revisar método D’Hondt para lograr distribución más equitativa de candidaturas

  • Indicó que el método D'Hondt, ha sido atacado por violación a la Constitución en más de una ocasión

IGNA
Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo funge como juez presidente del TSE,

Santo Domingo. El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, sugirió este lunes que los partidos políticos, junto a la Junta Central Electoral (JCE) y otros sectores, evalúen una revisión del método D’Hondt, con miras a garantizar una representación más justa en la asignación de escaños y candidaturas en los procesos electorales dominicanos.

Durante su comparecencia ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), donde opta por un nuevo período al frente de la Alta Corte, el magistrado aclaró que el método D’Hondt no viola la Constitución.

“En el año pasado, el Tribunal Superior Electoral emitió una sentencia relacionada al método D’Hondt. Nosotros emitimos la sentencia TSE/357/2024, donde versamos sobre ese método”, explicó el presidente del TSE.

Camacho Hidalgo indicó que el método D’Hondt ha sido cuestionado en diversas ocasiones por presunta violación a la Constitución, pero aclaró que el Tribunal Constitucional ha determinado reiteradamente que el método es conforme con la Carta Magna.

El magistrado Camacho Hidalgo explicó ante el CNM que, desde el punto de vista legal, las candidaturas independientes están habilitadas en la normativa electoral vigente.

“Porque el último intérprete de la Constitución y de la ley es el Tribunal Constitucional”, sostuvo.

Recordó que las candidaturas independientes están reguladas en los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, y que siempre han estado contempladas en la legislación.

“Lo que ha ocurrido es que el Tribunal Constitucional ha dado una narrativa distinta a la que tenía antes. Es decir, las candidaturas independientes, por mandato de la ley, tenían que cumplir con los requisitos que se exigen a los partidos políticos”, agregó el presidente del TSE.


Logros del Tribunal Superior Electoral

El presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, destacó varios logros institucionales alcanzados durante su gestión, especialmente en materia de organización, eficiencia y transparencia.

Entre los principales logros, mencionó que la Junta Central Electoral pudo organizar sin contratiempos todo el proceso electoral, gracias a las decisiones oportunas del TSE.

“Nosotros trabajamos durante el año electoral todos los días hasta las nueve de la noche para poder solucionar los conflictos que nos llegaban día a día y hora tras hora. Esos son parte de los logros en términos generales”, afirmó.

Camacho Hidalgo valoró también los resultados de una encuesta de clima laboral, en la que el 94% de los empleados considera que el Tribunal Superior Electoral es una institución en la que se puede trabajar con confianza y motivación.

Asimismo, resaltó que la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental ha entregado al TSE, por tres años consecutivos, una certificación de 100% en transparencia, lo que calificó como un logro institucional significativo.

“Eso es un logro que va más allá de lo que nosotros pudiéramos pensar o hacer, porque se produce a diario”, expresó el magistrado.

El presidente del TSE también destacó que la Contraloría General de la República ha reconocido al Tribunal con una certificación del 98% de cumplimiento de los requerimientos administrativos y financieros, evidenciando la eficiencia de su gestión.


Avances en procesos y gestión institucional

Camacho Hidalgo señaló como otro logro importante la agilización de los procesos de rectificación de actas y cambio de nombre, así como la eficiencia en el manejo de los procesos contenciosos electorales.

Además, destacó un logro material trascendental: la construcción del nuevo edificio del Tribunal Superior Electoral, cuya ejecución ya alcanza un 80% de avance.

“El logro material más importante para el TSE, que se va a proyectar en toda la vida institucional, es haber concebido y estar ejecutando el edificio que albergará al Tribunal Superior Electoral”, puntualizó.

Finalmente, el presidente del TSE concluyó que los logros de la institución son numerosos y deben verse tanto desde el punto de vista tangible —infraestructura y resultados medibles— como desde el punto de vista intangible, relacionado con la confianza pública y el fortalecimiento institucional.

Etiquetas

Artículos Relacionados