
En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, fueron presentados este miércoles, de manera oficial, los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, el evento deportivo más importante de la región.
La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, con la presencia de autoridades nacionales, representantes del sector deportivo y delegados de Centro Caribe Sports.
“Nos reunimos esta noche aquí, en Santo Domingo, para presentar oficialmente los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, el evento deportivo más grande y de mayor impacto de toda nuestra región”, expresó la vicepresidenta Peña durante su discurso.
“Para la República Dominicana y para cada uno de nosotros este es un gran momento de orgullo, que nace de nuestra historia deportiva, de los esfuerzos colectivos y de la pasión que como nación hemos puesto en cada competencia y en cada sueño cumplido”.
Peña recordó el legado de las ediciones pasadas celebradas en el país, en 1974 (Santo Domingo) y 1986 (Santiago), y reafirmó el compromiso del gobierno dominicano de organizar unos juegos a la altura de los tiempos:
“En esta tercera ocasión volvemos con más experiencia, mejor preparación y una firme determinación: ofrecer unos juegos que muestren lo mejor de nuestra gente y brinden a las delegaciones de Centroamérica y el Caribe una acogida cálida, segura y memorable”.
Compromiso institucional con el evento
Durante el acto también tomó la palabra la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, quien destacó el honor y la responsabilidad que representa para la capital ser sede de este magno evento:
“Santo Domingo será la casa de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2026. Es un privilegio que asumimos con pasión, disciplina y amor. Les aseguro que Santo Domingo los espera con los brazos abiertos”.
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, informó que, gracias a la colaboración del Ministerio de la Vivienda, el 90 % de las instalaciones deportivas estarán listas para diciembre de este año, y el resto en el primer trimestre de 2026.
“El ministro Carlos Bonilla se ha comprometido con nosotros a entregar el grueso de las infraestructuras antes de fin de año. Esto demuestra el compromiso del gobierno con la excelencia en la organización de estos Juegos”.
Una celebración del centenario
Por su parte, el presidente del Comité Organizador, José P. Monegro, destacó el carácter especial de esta edición, que celebra los 100 años de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la justa deportiva regional más antigua del continente:
“Nos sentimos especialmente orgullosos de recibir esta asamblea en un momento trascendental. Estos Juegos son más que una competencia: son una verdadera fiesta de integración regional, donde nuestros pueblos se encuentran a través del talento, la disciplina y la amistad de sus atletas”.
Monegro también señaló que, aunque se realizan ajustes en algunas áreas, los avances en la planificación ya son significativos. Aseguró que la meta es organizar unos juegos “innovadores, inclusivos y profundamente humanos”.
Reconocimiento internacional
El presidente de Centro Caribe Sports, Luis Mejía Oviedo (Luisín), felicitó al Comité Organizador por su gestión y expresó su confianza en que Santo Domingo 2026 será un evento de referencia para toda la región.
Lea: Raleigh hace historia con su 60mo jonrón en otra noche de múltiples jonrones