Presentan informe anual de veeduría y seguimiento del Pacto Eléctrico

Informe destaca avances en la cobertura y diversificación de fuentes de energía renovable
Santo Domingo, RD. – El Consejo Económico y Social (CES) presentó el “Informe anual 2024 de veeduría y seguimiento del Pacto Eléctrico”, elaborado por el Comité de Seguimiento y Veeduría, con el objetivo de evaluar el progreso y los logros en la implementación de los compromisos del Pacto.
En el evento, el Presidente del CES, Rafael Toribio, destacó que este es el primer informe que da seguimiento efectivo y transparenta el nivel de cumplimiento de los 167 compromisos del Pacto Eléctrico, asignados a 11 actores clave del sector.
El Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó los beneficios de la implementación del Pacto Eléctrico, incluyendo la optimización en la calidad del servicio, el aumento de la cobertura alcanzando un 98.2%, el cumplimiento de la meta del 25% en la diversificación de las fuentes de energía renovable, y la mejora en la regulación de calidad del servicio.
Te puede interesar leer: Consenso nacional ante crisis haitiana: se acerca el informe final del CES
Santos propuso el relanzamiento del Pacto Eléctrico, mediante la conformación de una mesa de trabajo para abordar los compromisos pendientes.
Mientras que, Joan Genao, Coordinador del Comité de Veeduría y Seguimiento, explicó la metodología utilizada para la elaboración del Informe, enfatizando que las evidencias recabadas corresponden hasta el año 2024 y que pronto se darán a conocer los avances obtenidos. Alfonso Orbe, consultor especializado, resumió los principales hallazgos, revelando los resultados en el cumplimiento de los compromisos asumidos por cada institución responsable.