Santo Domingo.- República Dominicana ofrece un entorno estable y competitivo para la inversión española por su crecimiento económico, paz social y seguridad jurídica, así como por las ventajas logísticas que permiten la ubicación geográfica, la infraestructura de puertos y aeropuertos y las facilidades de despacho aduanero.
Así lo afirmó Lucile Houellemont, presidenta de la Cámara Santo Domingo, quien además, resaltó la conectividad global que tiene el país y sus cinco acuerdos de libre comercio, que engloban cerca de 50 países y abren mercados preferenciales para llegar, libre de aranceles, a más de 800 millones de consumidores.
“Para las empresas españolas, República Dominicana representa una puerta de entrada estratégica al mercado caribeño y centroamericano, así como una plataforma idónea para el desarrollo de proyectos conjuntos y la expansión regional”, declaró en una jornada de mercados Internacionales organizada junto a la Cámara de Comercio de Madrid en el marco de la Semana Dominicana en España (SEDE).
Houellemont dijo que con un promedio de expansión del PIB superior al 5% anual y un marco macroeconómico sólido, el país ha demostrado resiliencia frente a los desafíos globales y una capacidad sostenida para atraer inversión extranjera directa (IED), en la que influyen también facilidades comerciales e incentivos fiscales sectorizados.
Al respecto, habló el fenómeno del nearshoring de relocalización de empresas que antes estuvieron en África, Europa y en China, especialmente en el sector de Zonas Francas, en el que hay 94 parques industriales y más de 850 empresas instaladas que generan 199 mil empleos directos, con exportaciones que entre enero y junio de este año superaron los US$4,233 millones.
Según datos del Banco Central, la inversión extranjera directa alcanzó los US$2,892.8 millones en los primeros siete meses del año, lo que representa un aumento del 15% respecto al mismo período de 2024.
De ese monto, US$560 millones provienen de inversiones españolas, con lo que se mantendrá junto a Estados Unidos como los principales inversionistas extranjeros en nuestro país, afirma el documento.