Prepararnos para acceder al futuro ahora

Prepararnos para acceder al futuro ahora

Prepararnos para acceder al futuro ahora

Miguel Otáñez.

Es importante saber que la educación en áreas de tecnología de software y proyectos tecnológicos es crucial para el desarrollo socioeconómico y la competitividad global, por eso no es hablar de ello como que es futuro, sino más bien el presente que avanza a una velocidad que asusta.

En efecto, todos sabemos que las tecnologías avanzan rápidamente, transformando sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria. En este contexto, la formación en tecnología de software se convierte en un pilar fundamental para preparar a los profesionales que liderarán esta transformación.

Tenemos otra puerta

Desde el Estado dominicano hay acciones interesantes para acceder a ese futuro, como es el caso de la iniciativa de La Alcaldía del Distrito Nacional con la apertura de inscripciones para los cursos de «Centro Futuro», un programa gratuito diseñado para impulsar el desarrollo profesional y técnico de los jóvenes en colaboración con Infotep, Inaguja, Cincinnatus Institute y Fundación Altice.

De este programa, quiero que veamos con mucha atención que Cincinnatus Institute impartirá cursos en áreas emergentes y técnicas, como Inteligencia Artificial, Desarrollo de Software, Control de Calidad, Administración de Proyectos Tecnológicos y DevOps, los cuales estarán dirigidos a estudiantes en su último año de secundaria y requieren un currículum vitae actualizado, una copia de la cédula y haber cursado el curso de Nivelación Académica.

Con esta iniciativa toca a los demás gobiernos locales aprender que las alcaldías son más que residuos, sino que son, como lo ha visto la alcaldesa Carolina Mejía, timones desde los cuales se pueden reorientar y guiar a la gente que conforman estos territorio hacia, no solo la modernidad, sino a la construcción de la misma.

Importancia de estas habilidades

Las habilidades tecnológicas son esenciales en el mercado laboral moderno. La demanda de desarrolladores de software, ingenieros de sistemas y gerentes de proyectos tecnológicos está en constante crecimiento. Los empleadores buscan personas con conocimientos en lenguajes de programación, desarrollo de aplicaciones, gestión de bases de datos y ciberseguridad, entre otros.

Ya sabemos, en todo el planeta, que estos conocimientos permiten a los profesionales no solo acceder a oportunidades de empleo bien remuneradas, sino también participar en la creación de soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia y productividad de las empresas.

De hecho, y mirando más allá, la inversión en proyectos tecnológicos también es crucial. Estos proyectos no solo permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales, sino que también impulsan la innovación y el emprendimiento. A través de proyectos tecnológicos, los estudiantes pueden desarrollar nuevas aplicaciones, plataformas y soluciones que aborden problemas actuales de la sociedad, desde el acceso a la educación hasta la sostenibilidad ambiental.

La educación en tecnología de software y la participación en proyectos tecnológicos son esenciales para preparar a los individuos para el futuro. No solo les proporciona las habilidades necesarias para tener éxito en un mundo cada vez más digitalizado, sino que también les da las herramientas para innovar y contribuir significativamente al progreso de la sociedad.

No hay excusas

El concepto futuro fue creado para explicar lo que pasará, en ese sentido, ahora queda en cada quien tomar acción para participar, puesto que el tiempo pasa.

Me informé que las inscripciones para todos estos cursos están abiertas para jóvenes a partir de los 16 años y que los interesados pueden inscribirse presentando una copia de su cédula y dos fotos tamaño 2×2. También pueden visitar el centro ubicado en Av. Nicolás de Ovando, casi esquina Ortega y Gasset, o comunicarse a través de los teléfonos 809-535-1181 Ext. 4400 o del correo centro.futuro@adn.gob.do.