- Publicidad -

- Publicidad -

Por qué tiembla la tierra en República Dominicana

Son muchas las ocasiones en que los dominicanos de la región norte del país, especialmente en las zonas de Santiago, Salcedo, San Francisco de Macorís, Puerto Plata, Villa Vásquez y Monte Cristi, se despiertan sobre saltados por las fuertes sacudidas sísmicas experimentadas por la tierra en horas de la madrugada, aunque igual situación se presenta en Azua, Barahona, Neiba y toda la cuenca del lago Enriquillo.

Y es que el planeta tierra tiene un núcleo interior fundido e incandescente, donde los materiales derretidos por las altísimas temperaturas tienen muy baja densidad y eso les obliga a desplazarse hacia la superficie del planeta, denominada corteza, pero en la medida en que se acercan a la superficie se encuentran con temperaturas inferiores a las del centro de la tierra, y como la primera Ley de la termodinámica establece que el calor fluye del cuerpo más caliente hacia el más frio, hasta que se equilibran, eso enfría la masa ascendente y la hace tener una mayor densidad, es decir, ahora pesa más.

Cuando una masa de roca se enfría tiende a pesar más y vuelve a descender hacia el interior de la tierra, donde se calienta de nuevo, pesa menos, y tiende a volver hacia la superficie, en un interminable proceso repetitivo que se denomina corrientes de convección.

Osiris de León

Etiquetas

Artículos Relacionados