- Publicidad -

- Publicidad -

¿Por qué son tan violentos algunos jóvenes?

Violencia-ninos-e1679447278222
📷 Para hablar del comportamiento violento de los niños tenemos que buscar múltiples causales, uno de esto es la familia.

Santo Domingo.- Los modelos que siguen en las diferentes plataformas digitales y medios de comunicación, los niños y jóvenes hoy en día para su conducta, hablar, vestir y forma de comportarse “son terribles”, dijo hoy la psicóloga y terapeuta familiar, Yesmin Meyer.

Canciones y contenido publicado en las redes sociales que incitan a la violencia, estereotipos de géneros, sexismo y machismo, el acceso a este tipo de contenidos puede repercutir sobre los roles que asumirán en el futuro.

Estos malos ejemplos que se presentan para jóvenes y adolescentes son mostrados principalmente por los exponentes de música urbana y los llamados influencer.

«Los modelos que siguen los jóvenes de hoy, son terribles»

Meyer dice que en esa parte entra la responsabilidad de los padres, y es que en la mayoría de los casos no regulan los contenidos a lo que los niños tienen acceso.

Te invito a leer: Padres trabajando, hijos de vacaciones ¿Qué hacer?

Apuntó que los modelos que siguen los jóvenes tienen una deformación y son portadores de malos mensajes, sin embargo aclaró que hay otros exponentes del arte que proporcionan alegría y felicidad a la sociedad.

Los videojuegos

El primero de enero entró en vigencia la nueva edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En dicha revisión, la institución fija que, a partir de ahora, el uso compulsivo de videojuegos es considerado un trastorno adictivo.

El gran problema de los videojuegos -frente a la televisión – es que estos, como consecuencia de su estructura repetitiva y de recompensa, podrían generar una dependencia de los mismos que llevaría a los niños a estar constantemente pendientes del videojuego a lo largo del día.

Todo esto acarrea una gran pérdida de tiempo, dificultades para llevar a cabo adecuadamente los deberes escolares, falta de atención y concentración durante las horas de clase y un comportamiento de aislamiento en la propia escuela

La edad, el ambiente familiar, la madurez del niño son básicas en el comienzo, tiempo y organización de la relación del niño con los videojuegos.

En julio del año 2021, el Ministerio de Salud, a través de su Departamento de Salud Mental, advirtió sobre el aumento de los juegos electrónicos por parte de niños de diez años, lo que representa una preocupación ya que además de la adicción, implica un problema económico debido a que el vicio lleva a usar las tarjetas de crédito de sus padres para comprar juegos.

Manifestó que los adolescentes se muestran irritables fruto de la exposición a las plataformas electrónicas que les provoca trastorno del sueño y ansiedad, por tal razón inician a temprana edad a consumir sustancias como alcohol y drogas, entre estas la marihuana.

“Los reportes con relación a los juegos electrónicos son más frecuentes a partir de 12 años, pero ahora como efecto de la pandemia tenemos reportes de niños hasta los diez años que hacen uso de estas plataformas y esto es algo preocupante” dijo.

La dependencia es una condición que predetermina al individuo a un acto compulsivo, más frecuente en hombres que en mujeres y en el caso de los menores, lo mejor conversar con ellos, establecer horarios, hacer dinámicas familiares, tener control con el uso de dispositivos para evitar conductas adictivas, porque es una adaptación neuro cerebral.

Papel de la familia

Causa mucha preocupación la incidencia de comportamiento violento entre niños y adolescentes. Este es un tema que puede ser complejo y necesita ser entendido por padres, maestros y la sociedad en sentido general.

Para hablar del comportamiento violento de los niños tenemos que buscar múltiples causales, uno de esto es la familia.

La psicóloga y terapeuta familiar Yesmin Meyer.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados