- Publicidad -

- Publicidad -

Por qué Juan Bolívar Díaz no se querelló

El Día Por El Día
Juan Bolívar Díaz, periodista y ahora embajador de la República Dominicana en México. Fuente externa
📷 Juan Bolívar Díaz, periodista y ahora embajador de la República Dominicana en México. Fuente externa

Santo Domingo. – El periodista y embajador de República Dominicana en México, Juan Bolívar Díaz, expresó públicamente su solidaridad con la acción judicial emprendida por los comunicadores Marino Zapate, Edith Febles, Altagracia Salazar y la productora de televisión Mariasela Álvarez, quienes interpusieron una demanda por difamación contra Juan Aníbal Arrendel Núñez, Alfredo de Dios de la Cruz Carvajal, Pedro Manuel Casals García y Aquiles Jiménez Fernández, a los que acusan de encabezar una supuesta campaña de descrédito sin sustento alguno.

“Yo también fui objeto de esa infame campaña, que me presentó falsamente como ‘agente especial de la USAID, director Jefe de la Delegación RD, con salario mensual de 21,100’, una acusación completamente inventada y sin evidencia”, sostuvo el comunicador, al referirse a los señalamientos difundidos en redes sociales y plataformas digitales.

El periodista indicó que, aunque participó en el proceso legal junto a los colegas demandantes, se abstuvo de figurar como firmante de la querella por recomendación de sus abogados, quienes consideraron que su actual residencia fuera del país podría ser utilizada por los demandados para dilatar el proceso judicial. “Es la única razón por la que no firmó la demanda”, precisó.

Asimismo, respaldó plenamente la declaración pública emitida por los cuatro demandantes el pasado 11 de mayo, en la que afirmaron que su propósito no es coartar el debate público ni restringir la crítica, sino proteger el derecho a la honra y a la verdad frente al uso abusivo de medios de comunicación para desinformar y atacar sin fundamento a personas con funciones públicas.

El periodista afirmó que Juan Aníbal Arrendel Núñez, Alfredo de Dios de la Cruz Carvajal, Pedro Manuel Casals García y Aquiles Jiménez Fernández “han traspasado los límites del ejercicio legítimo de la libertad de expresión, incurriendo en ataques personales con consecuencias reputacionales graves”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con el saneamiento del espacio público y con una cultura democrática basada en el respeto, la argumentación y la veracidad.

“No puede confundirse la libertad con la impunidad. Me adhiero al llamado de los colegas a la convivencia democrática, al respeto mutuo y al uso responsable de las libertades públicas como herramientas de construcción colectiva, no de destrucción personal”, concluyó.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados